Protección en Puentes y Defensas Fluviales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Protección en puentes:

Defensa y protección tenemos fluviales y de terraplenes, las cuales podemos distinguir:

  1. Revestimientos de riberas con gaviones.
  2. Protección fluvial con enrocado.
  3. Muros de alas para contención de terraplenes.

Defensas fluviales:

Obra destinada a regularizar el cauce, proteger estructuras, y donde se encuentran terrenos agrícolas y asentamientos humanos.

Defensas Transversales:

Conocidas como espigones, son estructuras emergentes desde la orilla a la corriente en 90°, con el objetivo de proteger el borde de la erosión de la ribera.

Defensas longitudinales:

La finalidad es proteger las orillas de forma definitiva, con el objetivo de proteger de inundaciones y zonas de asentamientos. La desventaja es el alto costo y la reducción del cauce.

Protección de cepas y estribos:

Están expuestas a erosión o socavación, que producen los remolinos y forman las corrientes. Las estructuras deben dejar margen de seguridad. La cepa se debe diseñar con protección y muro guardarradier aguas abajo o colocar pilotes hincados para socavación.

Muros alas:

Nacen de estribos y contienen los terraplenes de acceso y van en forma oblicua.

Entradas relacionadas: