Protección Radiológica: Normas, Organismos Internacionales y Límites de Dosis en Chile

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Protección Radiológica: Normas y Medidas

La protección radiológica comprende las normas y medidas establecidas para garantizar que toda práctica que involucre exposición a radiación ionizante se realice con la máxima seguridad. El objetivo principal es minimizar la exposición y el riesgo para los trabajadores, la población y el medio ambiente. Esto implica disminuir la probabilidad de efectos estocásticos (probabilísticos) y evitar los determinísticos.

Organismos Internacionales en Protección Radiológica

ICRU (Comisión Internacional de Unidades y Medidas de Radiación)

El ICRU se dedica al desarrollo de recomendaciones internacionalmente aceptadas sobre cantidades y unidades de radiación, términos, mediciones y datos de referencia. Su fin es asegurar la aplicación segura y eficiente de la radiación ionizante.

UNSCEAR (Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas)

UNSCEAR evalúa y reporta los niveles y efectos de la exposición a la radiación ionizante a nivel global.

IAEA (Organismo Internacional de Energía Atómica)

El IAEA trabaja con sus estados miembros y asociados en todo el mundo para promover el uso seguro y pacífico de la tecnología nuclear.

ICRP (Comisión Internacional de Protección Radiológica)

El ICRP desarrolla y elabora un sistema internacional de protección radiológica que se utiliza en todo el mundo como base común para las normas. El límite de dosis recomendado por la ICRP es de un máximo de 20 mSv anuales, mientras que en Chile el límite actual es de 50 mSv.

Organismos Reguladores en Chile

CCHEN (Comisión Chilena de Energía Nuclear)

La CCHEN atiende los problemas relacionados con la producción, adquisición, transferencia, transporte y uso pacífico de la energía atómica y los materiales radiactivos. Regula, fiscaliza y controla la seguridad nuclear en Chile.

ISP (Instituto de Salud Pública de Chile)

El ISP mantiene los registros dosimétricos, aprueba políticas, normas y planes generales de actividades de vigilancia radiológica en el país.

Legislación Vigente en Chile

  • Ley 18302: Ley de Seguridad Nuclear.
  • Decreto N° 12: Transporte Seguro de Materiales Radiactivos.
  • Decreto N° 87: Protección Física de las Instalaciones y Materiales Nucleares.

Límites de Dosis Actuales

El límite de dosis anual para trabajadores expuestos en Chile es de 50 mSv, mientras que el límite internacional recomendado es de 20 mSv. Para el público, el límite es de 1 mSv internacionalmente y 5 mSv en Chile.

Magnitudes y Unidades en Radiología

  • Magnitud: Caracteriza los procesos físicos.
  • Unidades: Cuantifican los procesos. Una unidad puede corresponder a varias magnitudes.

Interacciones de la Radiación con la Materia: Colisiones Atómicas

Colisiones Elásticas

Una partícula cargada choca con los átomos del medio, cediendo parte de su energía. No altera el medio atómico, pero desvía la partícula.

Colisiones Inelásticas

Las partículas interactúan con los electrones del átomo, transfiriendo pequeñas cantidades de energía. Esto puede producir excitación o ionización del átomo.

Colisiones Radiactivas

La partícula se frena y se desvía debido a la interacción con el campo eléctrico, emitiendo radiación electromagnética. Una partícula cargada que interactúa cerca del campo nuclear se frena, causando una desviación y la emisión de energía en forma de radiación (radiación de frenado o Bremsstrahlung).

Excitación Atómica

Excitación Electrónica

Una partícula u onda aporta energía suficiente para que un electrón se traslade desde su capa actual a una más externa. El átomo queda excitado y necesita liberar esa energía.

Excitación Nuclear

Se pueden sintetizar isótopos con núcleos inestables, los cuales pueden liberar partículas alfa, beta y gamma. Un átomo con un núcleo inestable puede liberar cualquiera de estas partículas, dependiendo de cómo se generó la inestabilidad.

Entradas relacionadas: