Protección de la salud laboral: Agentes químicos peligrosos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Protección Laboral frente a Agentes Químicos

Real Decreto 374/2001: Marco Legal

El Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, regula la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo (BOE núm. 104 de 1 de mayo de 2001). Este decreto aborda la prevención de riesgos profesionales a través de:

  • Eliminación o disminución de riesgos laborales
  • Información y consulta a los trabajadores
  • Participación equilibrada
  • Formación específica

Se aplica a agentes químicos peligrosos presentes o que puedan estar presentes en el lugar de trabajo.

Conceptos Clave

Exposición a un agente químico: Presencia de un agente químico en el lugar de trabajo que implica el contacto con el trabajador, normalmente por inhalación o vía dérmica. Ejemplo: Fábrica de plaguicidas.

Peligro: Capacidad intrínseca de un agente químico para causar daño. Ejemplo: El ácido clorhídrico es corrosivo; tiene un peligro intrínseco.

Riesgo: Posibilidad de que un trabajador sufra daño por exposición a agentes químicos.

Agente químico peligroso: Agente químico que representa un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores debido a sus propiedades fisicoquímicas, químicas o toxicológicas, y a la forma en que se utiliza o se halla presente en el lugar de trabajo.

Valor límite ambiental: Se mide en la zona de la atmósfera donde el ser humano respira (los primeros 18-20 km, que incluyen la troposfera y parte de la estratosfera). La suma de pequeñas cantidades de agentes químicos peligrosos en sinergia positiva puede resultar peligrosa para la salud.

Prevención de Riesgos Laborales

La prevención de riesgos laborales relacionados con agentes químicos requiere una actuación integral que incluye:

  • Concepción y organización de los sistemas de trabajo: Optimización de los procesos para minimizar la exposición.
  • Selección e instalación de equipos de trabajo: Utilización de equipos adecuados y seguros.
  • Procedimientos de uso y mantenimiento: Establecimiento de protocolos para el manejo seguro de agentes químicos, incluyendo manipulación, almacenamiento y traslado.
  • Medidas higiénicas: Implementación de medidas de higiene personal y limpieza del lugar de trabajo.
  • Reducción de cantidades: Minimizar la cantidad de agentes químicos presentes en el lugar de trabajo.
  • Reducción del número de trabajadores expuestos: Minimizar el número de empleados expuestos.
  • Reducción de la duración e intensidad de las exposiciones: Minimizar el tiempo y la intensidad de la exposición.

Entradas relacionadas: