Protección Contra Sobreintensidades y Sobretensiones en Instalaciones Eléctricas
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Protección Contra Sobreintensidades y Sobretensiones
Causas de Sobreintensidades
1.- Las sobreintensidades pueden estar motivadas por:
- Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de gran impedancia.
- Cortocircuitos.
- Descargas eléctricas atmosféricas.
Dispositivos de Protección Contra Sobrecargas
2.- El dispositivo que protege contra sobrecargas a un conductor, podrá ser:
- Interruptor automático de corte omnipolar con curva térmica de corte.
- Cortacircuitos fusibles calibrados adecuadamente.
Impacto de las Sobretensiones
3.- La incidencia que puede tener una sobretensión en la seguridad de las personas, equipos, instalaciones, así como su repercusión en la continuidad del servicio, es función de:
- La coordinación del aislamiento de los equipos.
- Las características de los dispositivos de protección contra sobretensiones, su instalación y su ubicación.
- La existencia de una adecuada red de tierra.
Categorías de Sobretensión
4.- En lo referente a la descripción de las categorías de sobretensión:
- Categoría I: se aplica a equipos tales como ordenadores, en definitiva equipos electrónicos muy sensibles.
5.- En lo referente a la descripción de las categorías de sobretensión:
- Categoría II: se aplica a receptores tales como electrodomésticos, herramientas portátiles, etc.
6.- La categoría a utilizar para armarios de distribución en la protección contra sobretensiones será:
- Categoría III.
Conexión de Descargadores
7.- Para el control de las sobretensiones, los descargadores se conectaran entre cada uno de los conductores de fase y el conductor de protección, en redes de alimentación:
- Tipo TN-S.
8.- Para el control de las sobretensiones, los descargadores se conectaran entre cada uno de los conductores de fase y el neutro o compensador, en redes de alimentación:
- Tipo TN-C.
Medidas de Protección Contra Contactos Eléctricos
9.- Señala una de las medidas que se utilizara para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos:
- Protección por aislamiento de las partes activas.
10.- Señala una de las medidas que se utilizara para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos:
- Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento.
11.- Señala una de las medidas que se utilizara para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos:
- Protección por medio de barreras o envolventes.
12.- Señala una de las medidas que se utilizara para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos:
- Protección por medio de obstáculos.