Protección contra Sobretensiones: Categorías y Redes de Alimentación
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
ITC 23: Protección contra Sobretensiones
Las sobretensiones en baja tensión (BT), en instalaciones interiores o receptoras, se originan fundamentalmente por:
- Todas las respuestas anteriores son correctas
Impacto de las Sobretensiones
La incidencia que una sobretensión puede tener en la seguridad de personas, instalaciones, equipos y la continuidad del servicio depende de:
- No es correcto: Coordinación de las protecciones automáticas de corte magnético de la instalación interior.
Estrategia de Protección en Cascada
La reducción de las sobretensiones de entrada a valores inferiores se logra con una estrategia de protección en cascada, que integra los siguientes niveles:
- No es correcto: Elevada
Categorías de Protección
Categoría 1: Protección Fina
Para ordenadores y equipos electrónicos delicados, se utiliza la Categoría 1, con protección fina que deja una tensión residual muy baja.
Categoría 4: Protección Basta
Para contadores de energía y aparatos de telemedida, se utiliza la Categoría 4, con protección basta.
Categoría 2: Protección Media
Para electrodomésticos, herramientas portátiles y equipos similares, se utiliza la Categoría 2, con protección media.
Categoría 3: Protección Basta
Para distribuciones generales de edificios de viviendas y motores industriales, se utiliza la Categoría 3, con protección basta.
Conexión de Descargadores
Redes Tipo IT o TT
En redes tipo IT o TT, los descargadores se conectan entre cada uno de los conductores, incluyendo el neutro y la tierra de la instalación.
Redes Tipo TN-S
En redes tipo TN-S, los descargadores se conectan entre cada uno de los conductores de fase y el conductor de protección.
Redes Tipo TN-C
En redes tipo TN-C, los descargadores se conectan entre cada uno de los conductores de fase y el neutro.