Protección contra Sobretensiones y Defectos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Líneas Protegidas contra Sobretensiones Transitorias

  • Líneas de medida
  • Líneas de control
  • Líneas de telecomunicaciones

Nombres Alternativos para Interruptores Automáticos

  • Magnetotérmicos
  • Fusibles automáticos

Situaciones de Protección contra Sobretensiones Transitorias

Natural

No se requiere protección.

Controlada

Se requiere protección.

Causas de Defectos de Aislamiento

  • Falta de aislamiento entre la masa de la maquinaria y la tensión.

Valores de Tensión de Impulso para Categorías de Sobretensiones

  • Categoría 1: 1,5 kV
  • Categoría 2: 2,5 kV
  • Categoría 3: 4 kV
  • Categoría 4: 6 kV

Protección en Cascada contra Sobretensiones

Protección basada en la instalación de dispositivos de protección en serie.

Causas de Sobretensiones

  • Descargas de rayos
  • Influencia de descargas de rayos lejanas
  • Defectos de red

Capacidad de Corte de Interruptores

Valor de corriente que puede cortar el interruptor sin que se produzca un arco eléctrico.

Grado de Protección

Nivel de resistencia de un objeto a una fuerza determinada.

Protección en Ambientes Húmedos

Protección adecuada para piscinas y otros lugares sumergidos.

Protección en Ambientes Industriales

Protección resistente al agua y al polvo, adecuada para industrias que trabajan con estos elementos.

Causas de Fallas Eléctricas

  • Sobrecorrientes
  • Defectos de aislamiento
  • Sobretensiones

Categorías de Sobretensiones

  • Categoría 1: Televisores, ordenadores
  • Categoría 2: Lavavajillas, hornos
  • Categoría 3: Motores, tomas de corriente
  • Categoría 4: Contadores eléctricos

Medidas de Protección contra Contactos Eléctricos

  • Aislamiento de partes activas
  • Barreras o envolventes
  • Interposición de obstáculos
  • Puesta fuera de alcance
  • Protección complementaria

Tipos de Fallas Eléctricas

  • Cortocircuito: Unión entre fase y neutro
  • Sobrecarga admisible: Picos de arranque
  • Sobrecarga no admisible: Cortocircuito
  • Defectos de aislamiento: Contacto accidental entre la masa de la maquinaria y la tensión
  • Sobretensiones permanentes: Rotura de un neutro
  • Sobretensiones transitorias: Descarga de un rayo

Métodos de Protección contra Contactos Eléctricos

  • Corte automático de la alimentación
  • Uso de equipos de clase II o aislamiento equivalente
  • Protección en locales no conductores
  • Conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra
  • Separación eléctrica

Tiempo de Disparo de Interruptores

Tiempo que tarda el interruptor en dispararse según sus características.

Clases de Interruptores

  • Clase B
  • Clase C
  • Clase D
  • Clase Z
  • Clase MA
  • Clase ICP-M

Tipos de Protección

  • Total
  • Parcial

Tipos de Relés

  • Amperimétricos
  • Cronométricos
  • Lógicos

Protección contra Contactos Indirectos

Aislamiento con barreras y envolventes.

Instalación de Pararrayos

Recomendable si el edificio tiene pararrayos y la zona tiene más de 20 tormentas al año.

Tipos de Interruptores Diferenciales

  • Unipolar
  • 1P+N
  • Bipolar
  • Tripolar
  • Tetrapolar
  • Tripolar +N

Ubicación de Interruptores Diferenciales

Pueden conectarse aguas arriba o aguas abajo según el momento.

Criterios de Selección de Interruptores Diferenciales

  • Valor económico de los aparatos
  • Continuidad de servicio
  • Impacto en personas, animales, etc.

Recomendaciones para Interruptores Diferenciales

Se recomienda instalar un magnetotérmico ya que, en caso de avería, el diferencial estaría conectado a tierra permanentemente, impidiendo su rearme.

Entradas relacionadas: