Protección contra Spam y Virus: Mejores Prácticas y Tipos de Amenazas
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Cómo Evitar el Spam
El spam, o correo no deseado, es una molestia común en la era digital. Para protegerte, sigue estas recomendaciones:
- No distribuyas información de correo electrónico en chats o juegos en línea.
- No des tu dirección de correo para participar en encuestas.
- No publiques direcciones de correo en tu página web.
- No envíes ni contestes correos en cadena (utiliza la copia oculta).
- No abras correos de desconocidos con asuntos en inglés.
- No respondas al spam, aunque sirva para borrarse de la lista de distribución.
- Usa cuentas de correo y software antivirus que ofrezcan protección contra spam.
¿Qué son los Virus Informáticos?
Un virus es un programa diseñado para afectar los recursos e información de los sistemas informáticos, valiéndose de las vulnerabilidades y la naturaleza del mismo.
Tipos de Virus
Virus Residentes
Se ejecutan cuando una función predeterminada se efectúa.
Virus de Acción Directa
A diferencia de los residentes, infectan la PC cuando se ejecutan, realizando todas las funciones predeterminadas.
Virus de Sobreescritura
Son peligrosos, ya que destruyen los archivos infectados y los reemplazan.
Virus de Arranque
Al introducir una unidad extraíble, todos los dispositivos externos serán infectados.
Virus de Macro
Afectan documentos de Word, Excel, Access, PowerPoint y Publisher. Representan el 70% de los virus en computadoras personales.
Virus Multipartitos
Hacen referencia a una combinación de todos los tipos de virus existentes.
Virus de Fichero
Afectan a los programas ejecutables. Al ejecutarse el programa infectado, el virus se activa y se propaga por toda la PC.
Bibliotecas de Vínculos Dinámicos (DLL)
Se incorpora el concepto de Bibliotecas de Vínculos Dinámicos, que son archivos con código ejecutable que se cargan bajo demanda de un programa por parte del sistema. Este código se comparte con el resto del sistema, como por ejemplo: Kernel32.dll, User32.dll, Gd132.dll.
Unidad de Direccionamiento de Memoria
La unidad de direccionamiento se encarga de la gestión de la memoria en un sistema computacional. La memoria se organiza de una forma determinada, y cada organización básica de memoria tiene una dirección, la cual está etiquetada por un número. Los sistemas de 32 y 64 bits surgen de este método, que se basa en cálculos en base binaria para obtener direcciones. La encargada de hacer el cálculo es la unidad del microprocesador en cuestión.
Importancia de la Dirección de Memoria
La dirección de memoria es vital para un sistema computacional porque indica la ubicación de un dato solicitado.
Comportamiento del Sistema con Respecto a las Aplicaciones
En el caso de Windows, el funcionamiento del sistema operativo gira alrededor del concepto de Equipo Virtual (VM). Es un entorno creado por el sistema operativo y por el procesador, que simula los recursos del equipo. Toda versión de Windows de 32 bits dispone de una VM del sistema y varias VM para la utilización de aplicaciones basadas en DOS. La VM posee:
- Componentes del sistema.
- Un espacio de direcciones compartido para aplicaciones de 16 bits.
- Un espacio de direcciones separado para aplicaciones de 32 bits.
Aplicaciones Basadas en DOS
Debido a que esperan disponer de un acceso directo, cada aplicación DOS se ejecuta en una VM distinta.
Aplicaciones Windows de 16 bits
Comparten un espacio de direcciones en la VM.
Aplicaciones Windows de 32 bits
Cada aplicación de Windows de 32 bits tiene su propio espacio de direcciones dentro de la VM.