Protecciones y Aparatos en Líneas de Media Tensión
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Fusibles
Fusibles APR
Limitan el valor de la corriente de cortocircuito a valores inferiores al de cresta previsto, siendo su tiempo inferior a 5ms (gG, aG, aB). La primera zona indica las intensidades que es capaz de cortar el fusible y la segunda indica el tipo de elemento que protege correctamente el fusible. Los APR son normalmente de tipo arena-plata, su forma de actuación consiste en que al fundirse el elemento de plata, este a través de su arena se pone con una rigidez eléctrica al calentarse, tal que apaga el arco eléctrico. Este tipo de fusible se instala cuando los transformadores de corriente (TC) están muy cerca de las subestaciones y no se utilizan los fusibles XS por no tener poderes de corte altos.
Fusibles XS
En líneas aéreas de MT, el fusible debe ir acompañado de un elemento de conexión y se utiliza un interruptor-seccionador (I-S) con poder de corte, que permita seccionar la línea una vez fundido el fusible. Los cut-out permiten la apertura automática del seccionador asociado una vez fundido el fusible. Permiten poderes de corte de 8 kA.
Interruptores Automáticos (IA) en MT
El IA es un elemento capaz de establecer, mantener e interrumpir la intensidad de servicio, así como establecerla. Posee poder de corte y de cierre. Un IA de potencia se denomina automático cuando es maniobrado automáticamente mediante relés de protección. El número de vida útil suele ser corto si los cortes se establecen cerca de su poder de corte. Su elección depende de su poder de corte, que es la mayor intensidad de cortocircuito que puede desconectar (400, 630, 800, 1250, 1600, 2000, 2500, 3150 A).
Aisladores
Es un elemento de protección que sujeta mecánicamente el conductor a la cruceta y evita el paso de la corriente del conductor al apoyo. Deben resistir la carga mecánica que el conductor transmite a través de ellos. Los hay de vidrio, porcelana, resina epoxi.
Tipos de Aisladores
- Aislador simple: Es el formado por una sola pieza.
- Aislador en cadena:
- Cadena fija: Consiste en una pieza rígida de gran longitud, formada por una serie de discos separados una distancia.
- De cadena articulada: Está formado por varios aisladores independientes formando una cadena móvil alrededor del soporte.
Ventajas de los Aisladores en Cadena
- Poder aumentar el nivel de aislamiento de una línea con solo aumentar el número de elementos de la cadena.
- De forma mecánica, permite equiparar la tensión mecánica en todos los vanos.
Centro de Transformación (CT) en Intemperie
Disposición
La línea MT que alimenta al CT, se sujeta mediante aisladores a una cruceta recta metálica y a su vez a las autoválvulas, las cuales también se encuentran atornilladas a dicha cruceta. La protección a la entrada del transformador desde la parte de MT se hace mediante un I-S dotado con portafusibles de expulsión cut-out, que se sujetan al poste por el lado contrario al transformador. El transformador va colocado sobre un soporte metálico atornillado al apoyo, sus salidas de baja tensión (BT) se conectan directamente al cuadro BT mediante un conductor con aislamiento RV. El cuadro presenta cuatro salidas trifásicas. Del cuadro BT salen las líneas de distribución con conductor RV si es subterránea o RZ si es aérea, elevándose hasta los 5 metros. Si la medida de energía se hace en el mismo apoyo, entonces del cuadro de BT parten las líneas hacia un cuadro de medida con un contador. El CT llevará dos tomas de tierra, una para las masas y otra de servicio para el neutro, las cuales se colocan separadas.
Celdas de MT
Se entiende por celda a la aparamenta eléctrica (seccionador, interruptor, fusible, etc.) alojada bajo una envolvente metálica, conformando un único compartimento con una función determinada. En las celdas, las maniobras sobre los aparatos se realizan desde el exterior de las mismas por medio de manivelas o palancas de accionamiento diseñadas para ello. El acceso al interior de la celda, requiere la preparación previa de la instalación para trabajos sin tensión, mediante las cinco reglas de oro.