Protecciones Eléctricas en Sistemas de Potencia: Componentes y Clasificación de Relés
Clasificado en Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 2,97 KB
Introducción a las Protecciones en Sistemas Eléctricos
Una protección es un elemento cuya misión es proteger o cuidar a las personas o bienes, para evitar que sufran daños. En sistemas eléctricos, las protecciones eléctricas son elementos empleados para proteger los equipos del sistema de los daños a que puedan verse expuestos.
Componentes Clave de un Sistema de Protecciones Eléctricas
Un sistema de protecciones eléctricas se compone de varios elementos fundamentales que trabajan en conjunto para asegurar la integridad y el funcionamiento seguro de la instalación:
Relés
Los relés son elementos diseñados para distinguir entre una condición normal y una anormal, con el fin de emitir una orden automática de desconexión del equipo protegido.
Transformadores de Medida
Los transformadores de medida, también conocidos como transformadores de instrumento, tienen la misión de entregar una señal de voltaje o corriente que sea exactamente proporcional a los valores existentes en los circuitos de alta tensión o de corrientes fuertes. Su uso es indispensable para aislar las altas tensiones de los circuitos primarios.
Interruptores de Potencia
Los interruptores de potencia son elementos que permiten desconectar un equipo cuando el sistema de protecciones detecta una condición de falla. Normalmente, reciben una orden proveniente de uno o varios relés.
Circuitos de Control
Los circuitos de control están construidos por elementos o dispositivos auxiliares tales como: switches de control, relés auxiliares, luces indicadoras, etc. Además, incluyen el alambrado que interconecta los elementos mencionados con los relés de protección y los transformadores de medida.
Clasificación de los Relés en Sistemas de Protección
Los relés son los componentes más importantes de un sistema de protecciones y se clasifican de acuerdo a su función principal:
Relés de Protección
Son aquellos que detectan una falla o perturbación e inician una orden de desconexión de uno o varios equipos. Ejemplos comunes incluyen:
- Relés de sobrecorriente
- Relés diferenciales
- Relés de distancia
- Entre otros.
Relés Auxiliares
Operan cuando se energiza o conecta su circuito de operación. Sirven de ayuda en diversas funciones, por ejemplo, como switches o para multiplicar contactos.
Relés de Regulación
Operan cuando la cantidad que se requiere regular o mantener constante se sale de los límites que se han fijado, ya sea por sobre o por debajo del valor establecido.
Relés de Verificación
Verifican una condición con respecto a ciertos límites o topes y actúan en caso de comprobar que se han excedido estos límites.