¿A quién protege el DIH?

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

El DIH protege personas y bienes. Las personas protegidas deben ser:

1. Civiles que no participan directamente en las hostilidades

Está prohibido atacarlos. Se les debe proteger en toda circunstancia, respetarles su vida y su integridad física y moral.

2. Personas puestas fuera de combate

Incluyen:

  • Heridos, enfermos, náufragos o tripulantes de aeronave derribada.
  • Personas que han sido capturadas o privadas de la libertad por motivos relacionados con el conflicto armado.
  • Personas que se han rendido.

3. Personal dedicado al cuidado y a la ayuda humanitaria

Incluye:

  • Personal sanitario y religioso de las Fuerzas Armadas.
  • Personal sanitario y religioso, civil.
  • Personal dedicado a tareas de protección civil.
  • Personal de la Cruz Roja.

Bienes protegidos por el DIH

Los bienes protegidos por el DIH son aquellos bienes materiales, en especial aquellos que contribuyen directa o indirectamente a la protección y bienestar de la población civil, por ejemplo:

  1. Bienes civiles: hospitales, escuelas, vías de comunicación, puentes, etc.
  2. Bienes indispensables para la supervivencia de la población civil: productos agrícolas.
  3. Zonas de cultivo, acueductos, obras o distritos de riego o zonas de transmisión de energía eléctrica.
  4. Lugares de culto: iglesias o santuarios.
  5. Instalaciones que contienen fuerzas peligrosas.
  6. Fuerzas o sustancias que puedan ocasionar graves perjuicios para la población civil o daños extensos, duraderos y graves a los ecosistemas y al medio ambiente, como los embalses, líneas de transporte de petróleo, de gas o de gasolina, líneas de transmisión de energía eléctrica o centros de energía nuclear.
  7. Bienes culturales: monumentos, campos arqueológicos, museos, etc.
  8. Bienes medioambientales: parques naturales, pozos de agua, bosques.

Entradas relacionadas: