Proteínas, Aminoácidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Funciones y Procesos Celulares
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Proteínas
Función de las Proteínas
Las proteínas son constituyentes químicos fundamentales en la materia viva y desempeñan diversas funciones:
- Son instrumentos moleculares mediante los cuales se expresa la información genética.
- Son sustancias plásticas para los seres vivos, es decir, construyen y reparan sus propias estructuras celulares.
- Tienen actividad biológica: transportan, regulan, defienden y reservan.
Estructura de las Proteínas
La estructura de las proteínas reúne las propiedades de disposición en el espacio de las moléculas de proteína que provienen de su secuencia de aminoácidos. La presencia de compuestos simples o complejos la estabilizan o conducen a un plegamiento específico. GC-AT-GC-TA-GC-CG
Desnaturalización de las Proteínas
Se llama desnaturalización de las proteínas a la pérdida de las estructuras de orden superior, quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna estructura fija.
Aminoácidos
Formación de los Aminoácidos
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino y un grupo carboxilo. Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas. Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación entre el grupo amino de uno y el carboxilo del otro, liberándose una molécula de agua y formando un enlace peptídico; estos dos "residuos" de aminoácidos forman un dipéptido.
Aminoácidos Esenciales
Son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo. Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de la dieta.
Aminoácidos No Esenciales
Son todos los aminoácidos que el cuerpo puede sintetizar y que no necesita ingerir directamente en una dieta.
ARN (Ácido Ribonucleico)
ARN Ribosomal (ARNr)
Se combina con distintas proteínas para formar los ribosomas, que luego intervendrán en la síntesis de proteínas. Este se forma dentro del núcleo celular a través del proceso de transcripción del ADN. Se ubica en el citoplasma.
ARN de Transferencia (ARNt)
Es un tipo de ácido ribonucleico encargado de transportar los aminoácidos a los ribosomas y ordenarlos a lo largo de la molécula de ARNm, a la cual se unen por enlaces peptídicos para formar proteínas durante el proceso de síntesis. Se ubica en el citoplasma.
ARN Mensajero (ARNm)
Es el ácido ribonucleico que contiene la información genética, procedente del ADN del núcleo celular a un ribosoma en el citoplasma, es decir, es el que determina el orden en el que se unirán los aminoácidos de una proteína y actúa como plantilla para la síntesis de proteína. Se ubica en el núcleo y citoplasma.
ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
Transcripción del ADN
La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión génica, mediante el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios.
Traducción del ADN
La traducción es el segundo proceso de la síntesis proteica. La traducción ocurre tanto en el citoplasma, donde se encuentran los ribosomas, como también en el retículo endoplasmático rugoso. Los ribosomas están formados por una subunidad pequeña y una grande que rodean al ARNm. En la traducción, el ARNm se decodifica para producir un polipéptido específico.
Cromosomas
Se denomina cromosoma a cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares.