Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Clasificación de las Proteínas

Proteínas Fibrosas

Las proteínas fibrosas poseen una estructura más simple. En la mayoría de los casos, los polipéptidos que las forman se ordenan o enrollan a lo largo de una dimensión. Son insolubles en agua y desempeñan funciones estructurales o protectoras. Algunos ejemplos son:

  • Colágeno: Principal componente del tejido conjuntivo, se localiza en los huesos, cartílagos y tendones. Es muy resistente a la tensión.
  • Miosina: Responsable de la contracción muscular.
  • Queratinas: Se sintetizan y almacenan en las células de la epidermis; forman los cuernos, las uñas y el pelo.
  • Fibrina: Proteína de la sangre que interviene en la coagulación.
  • Elastina: Proteína flexible.

Proteínas Globulares

Sus cadenas polipeptídicas se pliegan formando una estructura compacta, más o menos esférica. Son solubles en agua y en disoluciones polares. Ejemplos:

  • Albúminas: Cumplen funciones de transporte de otras moléculas o de reserva de aminoácidos.
  • Globulinas: Pertenecen a este grupo la seroglobulina de la sangre y las globulinas o inmunoglobulinas, que forman anticuerpos.
  • Actina: Junto con la miosina, es responsable de la contracción muscular.

Heteroproteínas

Las heteroproteínas están formadas por dos partes: una proteica y otra no proteica. La parte proteica o grupo proteico está compuesta por aminoácidos; la parte no proteica se denomina grupo prostético y determina la función de la proteína. Se clasifican en:

  • Cromoproteínas: El grupo prostético es un pigmento. Ejemplos: hemoglobina y mioglobina.
  • Lipoproteínas: El grupo prostético es un lípido. Su función es transportar lípidos insolubles. Se dividen en:
    • LDL (lipoproteínas de densidad baja): Transportan colesterol y fosfolípidos desde el hígado hasta los tejidos para formar membranas celulares.
    • HDL (lipoproteínas de densidad elevada): Con una actividad contraria a las LDL.
  • Nucleoproteínas: El grupo prostético es un ácido nucleico.
  • Glicoproteínas: El grupo prostético es un glúcido.
  • Fosfoproteínas: El grupo prostético es ácido fosfórico.

Funciones de las Proteínas

  • Función de reserva: Almacenan determinados compuestos químicos, como aminoácidos, para utilizarlos como elementos nutritivos.
  • Función de transporte: Se unen a diversas sustancias y las transportan a través de un medio acuoso, como ocurre con el oxígeno o los lípidos a través de las membranas celulares.
  • Función contráctil: El movimiento y la locomoción en los organismos unicelulares y pluricelulares dependen de las proteínas contráctiles. La actina y la miosina son las responsables de la contracción y la relajación muscular.
  • Función protectora o defensiva: La trombina y el fibrinógeno son proteínas sanguíneas de los vertebrados que intervienen en la coagulación de la sangre, impidiendo su salida del sistema vascular.
  • Función hormonal: Actúan como hormonas, proteínas reguladoras que en pequeñas concentraciones controlan funciones celulares fundamentales, como el metabolismo o la reproducción.
  • Función estructural: Las proteínas, sobre todo las fibrosas, proporcionan soporte mecánico a las células animales y vegetales. En las células, las glicoproteínas forman parte de la membrana plasmática.
  • Función enzimática: Las enzimas son biocatalizadores proteicos que impulsan la práctica totalidad de las reacciones químicas que tienen lugar en las células vivas.
  • Función homeostática: Son moléculas capaces de conservar el equilibrio del medio interno, gracias a su capacidad amortiguadora, contribuyendo también al mantenimiento del pH.
  • Función de reconocimiento de señales químicas: Situadas en la superficie exterior de las membranas, existen numerosas proteínas encargadas del reconocimiento de señales químicas.

Entradas relacionadas: