Las Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Las Proteínas

Las proteínas son moléculas complejas (C H O N) que están unidas por enlaces peptídicos. La información para fabricar cada proteína está en el ADN. Se pueden clasificar por tamaño y complejidad.

Estructura de las Proteínas

  • Estructura primaria: Están formadas por 20 aminoácidos unidos para formar una cadena lineal.
  • Estructura secundaria: Los aminoácidos interactúan entre sí y la estructura primaria comienza a plegarse (hélice alfa, lámina beta).
  • Estructura terciaria: Es la estructura secundaria plegada sobre sí misma, formando una estructura tridimensional.
  • Estructura cuaternaria: Dos o más cadenas de aminoácidos (subunidades) unidas que funcionan como una sola unidad.

Clasificación por Tamaño

  • Oligopéptido: Cadena de 2 a 10 aminoácidos.
  • Polipéptido: Cadena de 10 a 20 aminoácidos.
  • Proteína: Cadena de más de 20 aminoácidos.

Ejemplos de Proteínas

Enzimas, actina-miosina, gluten, auxina.

Clasificación de las Proteínas

  • Estructurales o de construcción: Suministran material para el crecimiento y reparación de órganos (queratina, melanina, colágeno y elastina).
  • Transporte: Transportan sustancias, como por ejemplo el oxígeno, que es transportado por la hemoglobina (LDL: malo y HDL: bueno).
  • Energética: Aportan 4 kcal por gramo.
  • Defensa: Anticuerpos.
  • Biocatalizadora: Enzimas que actúan como catalizadores e intervienen en las reacciones químicas.
  • Reguladora: Hormonas que regulan la homeostasis.

Relaciones

Relación de las Proteínas con las Células

La estructura química de la membrana plasmática no solo incluye fosfolípidos, también está compuesta por proteínas y glucoproteínas. Las proteínas intervienen en el funcionamiento de la célula a través de:

  • Transporte de sustancias.
  • Comunicación entre células.
  • Reacciones químicas específicas.

Relación de las Proteínas con la Información Genética

La teoría cromosómica de la herencia dice que los factores hereditarios se encuentran en los cromosomas. Estos factores hereditarios pertenecen al grupo de las proteínas; el ADN es un ácido desoxirribonucleico.

Síntesis y Degradación de Proteínas

  • Anabolismo: Síntesis = formación, unión.
  • Catabolismo: Degradación = ruptura.

La síntesis proteica es un proceso anabólico y la degradación de proteínas es un proceso catabólico.

Aminoácidos

Grupo amino: Las proteínas se pueden unir con diferentes elementos para formar aminoácidos con un mayor pH.

Tipos de Aminoácidos

  • Aminoácidos esenciales: Son los que nuestro cuerpo no produce y se deben obtener a través de la dieta (isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina, histidina (niños), arginina (adultos)).
  • Aminoácidos no esenciales: Los sintetiza el cuerpo (alanina, arginina (adultos), asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glicina, prolina, serina, tirosina, histidina (adultos)).

Enzimas

Las enzimas son catalizadores biológicos que aceleran la velocidad de las reacciones químicas. Actúan con un sustrato al que se unen y forman un producto.

Factores que Afectan la Actividad Enzimática

Solo hay dos factores principales que afectan a la actividad de las enzimas: el pH y la temperatura.

  • pH: La mayoría de las enzimas presentan un pH óptimo en el cual la actividad es máxima. Por encima o por debajo de ese pH, la actividad disminuye. Las enzimas son de naturaleza proteica y, al igual que otras proteínas, se desnaturalizan y pierden su actividad si el pH varía significativamente.
  • Temperatura: Las altas temperaturas en las enzimas producen un aumento en la velocidad de las reacciones catalizadas debido a que aumenta la energía cinética. Sin embargo, temperaturas extremadamente altas pueden desnaturalizar la enzima y detener su actividad.

Entradas relacionadas: