Proteínas, Péptidos y Aminoácidos: Funciones, Tipos y Síntesis
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Proteínas, Péptidos y Aminoácidos: Componentes Esenciales de la Vida
Proteínas: Son moléculas complejas imprescindibles para la estructura y función de las células. Son la unión de otras moléculas llamadas aminoácidos, estas se agrupan en largas cadenas y se mantienen estables por uniones químicas llamadas enlaces peptídicos.
Grupo Prostético
Es un componente no proteico (no aminoácido) de una proteína conjugada que es importante en la actividad biológica de la proteína. Puede ser orgánico (por ejemplo, vitamina, azúcar o lípido) o inorgánico (por ejemplo, un ion metálico).
Unidad Monomérica
Aminoácidos
Diferencia entre Proteínas y Péptidos
Péptido: Menos de diez aminoácidos.
Polipéptido: Menos de cien aminoácidos.
Proteína: Mayor de cien aminoácidos.
Aminoácidos
Esenciales
No los puede producir el cuerpo. Deben provenir de los alimentos: Histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
No Esenciales
Nuestros cuerpos producen estos aminoácidos: alanina, asparagina, ácido aspártico y ácido glutámico.
Condicionales
No son esenciales, excepto en momentos de enfermedad y estrés: arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y serina.
Función Biológica de las Proteínas
- Proteínas estructurales: colágeno, elastina, queratinas, espectrina.
- Proteínas de transporte: hemoglobina y mioglobina.
- Proteínas de defensa: anticuerpos (inmunoglobulinas), interferones, fibrinógeno.
- Proteínas hormonales: insulina.
- Proteínas como factores de crecimiento: la hormona de crecimiento.
- Proteínas catalíticas o enzimas: Permiten aumentar la velocidad de las reacciones metabólicas.
- Proteínas contráctiles: actina y miosina.
- Proteínas receptoras: esteroides.
- Proteínas de transferencia de electrones: comunes en las mitocondrias y cloroplastos.
Péptidos y Proteínas Naturales
Péptidos: insulina, glucagón, oxitocina o vasopresina.
Proteínas: colágeno, queratina, ovoalbúmina, trombina, hemoglobina.
Enzimas
- EC1 Oxidorreductasas
- EC2 Transferasas
- EC3 Hidrolasas
- EC4 Liasas
- EC5 Isomerasas
- EC6 Ligasas
Síntesis Proteica
Proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En este proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular. En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.
La realización de la biosíntesis de las proteínas, se divide en las siguientes fases:
- Fase de activación de los aminoácidos.
- Fase de traducción que comprende:
- Inicio de la síntesis proteica.
- Elongación de la cadena polipeptídica.
- Finalización de la síntesis de proteínas.
- Asociación de cadenas polipeptídicas y, en algunos casos, grupos prostésicos para la constitución de las proteínas.
Procesos Clave en la Expresión Génica
Duplicación del ADN (Replicación)
Proceso en el cual se copia el ADN progenitor en moléculas hijas idénticas al ADN progenitor.
Transcripción
Proceso mediante el cual se transcribe la información genética del ADN al ARNm, para ser llevado al lugar de síntesis de las proteínas: los ribosomas.
Traducción
Proceso mediante el cual el mensaje cifrado en el idioma de los tripletes de bases (código genético) es descifrado por los ARNt, sintetizándose una proteína.