Proteosomas y Ribosomas: Funciones y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Proteosomas

Son complejos de proteínas que se encargan de la degradación de aquellas proteínas que ya no son necesarias o están dañadas. Su función es la degradación de proteínas. Son capaces de mantener los niveles citosólicos de una proteína por su capacidad para degradarla. Cada proteína que va a ser degradada está marcada por otra de pequeño tamaño conocida como ubiquitina.

Formación de los ribosomas

El ARN ribosomal se sintetiza en el núcleo por transcripción de una de las cadenas de un ADN que desde el núcleo penetra en el territorio nucleolar. Las proteínas ribosomales se sintetizan por los ribosomas en el citosol y penetran por los poros de la membrana nuclear en el nucléolo. Allí se ensamblan con los diferentes ARN ribosomales transcritos y se forman las dos subunidades por separado.

Situación de ribosomas en el momento de traducción

En la subunidad grande hay dos sitios o locus: el locus A donde entra en ARNt con el aa que corresponde a la tripleta del ARNm. En el locus P se encuentra sujeto el péptido transcrito hasta ese momento.

Mecanismo de transporte de microtúbulos

Para el transporte de microtúbulos, se encuentran dos tipos de proteínas, la kinesina y la dineína. La kinesina, transportará su carga hacia el lado positivo (+) y la dineína transportará su carga hacia el lado negativo (-).

De qué depende la formación o destrucción de microtúbulos

Durante la polimerización, ambas unidades de tubulina se encuentran unidas a una molécula de GTP. Si la velocidad a la que se une el nuevo dímero tubulina es mayor que la que hidroliza el GTP, el filamento crece. Si es menor, el microtúbulo se despolimeriza.

Entradas relacionadas: