Prótesis Dental: Conceptos Clave y Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

  1. En la clase 3 el fulcro será una línea media diagonal que pasará por los dos lados principales  V
  2. La función del retenedor indirecto es la de disminuir la palanca que se ejerce sobre los pilares extremos como consecuencia de movimientos anteriores V
  3. Unas bases más ajustadas puede tener movimiento de hasta 5mm F (3mm)
  4. En una presión atmosférica debe comprimir y distender los tejidos blandos que por su plasticidad pueden adaptarse íntimamente a todo el contorno de la prótesis V
  5. En la zona posterior la unión periférica está a la altura de los surcos pterigoideos maxilares y la del paladar blando con respecto a la presión atmosférica V
  6. Para tener una buena adaptación, el grosor del acrílico en el postdaming debe ser fino F
  7. Las mujeres tienen mayor secreción en las glándulas palatinas que los varones V
  8. Las prótesis de bases metálicas no pueden rebasarse V
  9. En el análisis del funcionamiento de la boca vemos el análisis del funcionamiento del ATM F  
  10. En la planificación final estará influida por la edad, salud y profesión del paciente V

Funciones del Retenedor Indirecto (RI)

  • Evitar el movimiento de la base a extremo libre que tiende a separarse de la encía por la acción de los alimentos.
  • Disminuir la palanca que se ejerce sobre los pilares extremos como consecuencia de los movimientos anteriores.
  • Dar estabilización horizontal a la prótesis.
  • Actúa como soporte de un conector mayor.

Condiciones de una Base Ideal

- Ser de bajo costo económico.

- Poder rebasarse.

- Perfecta adaptación a los tejidos.

- Ser resistente a la fractura y a la deformación.

Regiones Biológicas Negativas del Maxilar Inferior

  • Regiones vestibulares anteriores.
  • Regiones maseterinas.
  • Crestas milohioideas.

Desventajas de las Bases Metálicas

  • No pueden rebasarse.
  • Para poder rebasarse tendrá que haber una gran reabsorción.

Características Generales de la Impresión y Material Utilizado (Alginato)

  • El alginato se deteriora en altas temperaturas y en lugares húmedos.
  • El alginato almacenado a 20° en un mes se deteriora.
  • Una vez abierto el pote, a los tres días ya puede presentar alteraciones.
  • Si la relación polvo/agua no es adecuada, variarán la consistencia y tiempo de fraguado.

Positivado de la Impresión

  • Es necesaria una adecuada proporción polvo/agua para obtener un modelo suficientemente exacto y duro.
  • Si aumenta el numerador (agua) la mezcla es más fluida.
  • La proporción polvo/agua, se presenta por un quebrado cuyo numerador es el paso de agua y cuyo denominador es el polvo.
  • La escayola dura tiene una resistencia compresiva de 210 a 300kg por cm3.
  • Habrá porosidad, menos resistencia a la compresión y menos dureza.

Puntos Maxilares a Tener en Cuenta en el Examen de la Prótesis Instalada

  • En la clase 1 y 2 se levanta el tejido de la mejilla hacia arriba, abajo y afuera.
  • En la clase 3 el borde periférico se extenderá lo bastante para asegurar el contacto tisular y evitar el impacto alimentario.
  • Los bordes posteriores se redondearán y presentarán un grosor periférico de 2mm.
  • En las prótesis maxilares los bordes anteriores de las bases deben adelgazarse para evitar una estética de baja calidad al sonreír el paciente.

Controles Posteriores de la Colocación de Prótesis

             - Aconsejar al paciente que debe visitar con regularidad para verificar el buen funcionamiento de la prótesis.

            - Comprobar la limpieza de la prótesis y de los dientes remanentes.

            - Prestar atención a las piezas que presenten movilidad o desplazamiento, enrojecimiento de la mucosa, ulceraciones, etc.

            - Revisar la prótesis las primeras semanas de uso por más que no haya molestia.

Complicaciones Posteriores a la Colocación de la Prótesis

Enrojecimiento.

Ulceraciones.

Afección de los dientes.

Náuseas.

Fonética.

Mordeduras de mejillas o lengua.

Dificultad de masticación.

Alojamiento de la prótesis.

Causas de Complicaciones de la Fonética

Posición del grupo anterior superior de dientes.

Extensión del conector mayor sobre la zona anterior palatina.

Dientes no colocados suficientemente bucal.

Entradas relacionadas: