Prótesis Dentales: Restauración Funcional y Estética de la Sonrisa
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Impacto de la Pérdida Dental y Soluciones Protésicas
La pérdida de una pieza dental provoca el movimiento de las piezas circundantes para cerrar el espacio, y se tiende a masticar con el lado opuesto, lo que genera un mayor desgaste dental y produce alteraciones en la Articulación Temporomandibular (ATM). Cuando faltan todas las piezas dentales, disminuye la distancia entre el mentón y la nariz debido a la reabsorción del hueso basal, lo que origina problemas estéticos y funcionales al hablar y tragar.
Elaboración de Prótesis Dentales
Las prótesis dentales se confeccionan en el laboratorio protésico a partir de la toma de impresiones que se realiza en la consulta dental. El odontólogo aconseja al paciente sobre la prótesis más conveniente en cada caso, considerando sus necesidades y condiciones específicas.
Clasificación de las Prótesis Dentales
Las prótesis dentales se clasifican principalmente en dos grandes categorías: fijas y removibles.
Prótesis Dentales Fijas
Las prótesis fijas son aquellas que se cementan de forma permanente en la boca, ofreciendo gran estabilidad y comodidad.
Coronas y Puentes Dentales
Las prótesis fijas más utilizadas son las coronas, que se cementan en la boca y se colocan sobre implantes o sobre los restos de piezas dentales preparadas para cementar la corona. Cuando se cementan varias coronas juntas, hablamos de un puente dental. El cementado de las prótesis fijas se realiza con cementos o con resinas dentales. Si es necesario retirar una prótesis fija, se hará con el levantapuentes, utilizando el accesorio adecuado para coronas o para puentes.
Prótesis Fijas sobre Implantes
Actualmente, es posible colocar prótesis completas fijas, tanto superiores como inferiores, sobre implantes dentales, proporcionando una solución duradera y de alta calidad.
Prótesis Dentales Removibles
Las prótesis removibles han sido muy utilizadas y son considerablemente más económicas que las prótesis fijas; sin embargo, a menudo se mueven y resultan molestas para el paciente. Además, es necesario retirarlas para limpiar la encía y la propia prótesis.
Prótesis Removibles Parciales
Las prótesis removibles pueden ser parciales cuando solo sustituyen algunas piezas dentales y el paciente aún conserva dientes naturales.
Prótesis Mucosoportadas (Ganchos de Alambre)
Estas prótesis pueden confeccionarse en resina con ganchos de alambre; son mucosoportadas, ya que apoyan directamente en la mucosa bucal.
Prótesis Dentosoportadas o Esqueléticas (Ganchos Colados)
También pueden tener ganchos colados que sujetan la prótesis a los dientes residuales, lo que les confiere mayor estabilidad y menor movimiento; estas son las prótesis dentosoportadas o esqueléticas.
Prótesis Removibles Completas y Sobredentaduras
Las prótesis removibles completas se utilizan cuando el paciente carece de dientes naturales en una arcada completa. Actualmente, estas prótesis también pueden retenerse con implantes, denominándose sobredentaduras, lo que mejora significativamente su estabilidad y confort.
Instrumental para Ajuste y Confección de Prótesis
Para confeccionar las prótesis, se colocan los modelos, elaborados a partir de las tomas de impresión, en el articulador. Para retocar y ajustar las prótesis en la clínica dental, se utilizará la pieza de mano montada en el micromotor y papel de articular, herramientas esenciales para asegurar un ajuste preciso y cómodo.