Prótesis Fija e Implantes: Indicaciones, Ventajas y Materiales de Impresión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Prótesis Fija e Implantes: Una Visión General

La prótesis fija (unitaria o plural) se utiliza para la restauración de un único diente o para la rehabilitación de la oclusión completa.

Tipos de Prótesis Fija

  • PF (Corona): Restauración extracoronaria cementada que recubre la superficie de la corona clínica.
  • PF (Puente): Aparato protésico permanentemente unido (cementado) a piezas remanentes que reemplaza una o más piezas dentales.

Indicaciones de la Prótesis Fija

  1. Espacios post extracción de dos o menos dientes.
  2. Incisivos con afectación de 4/3.
  3. Buen soporte de hueso alveolar.
  4. Dientes sin movilidad.
  5. Preferentemente pilar distal.
  6. Dientes no vitales (pueden ser utilizados).
  7. Morfología radicular aceptable.

Contraindicaciones de la Prótesis Fija

  1. Paciente con boca seca (xerostomía).
  2. Pilares insuficientes.
  3. Espacios edéntulos múltiples o bilaterales.
  4. Paciente con enfermedad periodontal avanzada.
  5. Soporte óseo inadecuado.
  6. Caries muy extensas en pilares.
  7. Presencia de movilidad dentaria.

Ventajas y Desventajas de la Prótesis Fija

Ventajas:

  1. Muy estéticas.
  2. Estabilizan dientes vecinos.
  3. Menos retención de placa bacteriana.

Desventajas:

  1. Más costosas.
  2. Si se fracturan, deben rehacerse.
  3. Dificultad para devolver la morfología original.
  4. Desgaste (en caso de que el pilar sea ambio).

Tipos de Materiales en Prótesis Fija

  • Metal porcelana: Estética aceptable, puede ser utilizado como pilar de PPR (Prótesis Parcial Removible).
  • Cerámica pura: Estética muy alta, ideal para dientes anteriores, no apta para PPR, requiere más desgaste en la pieza remanente.
  • Metálica: Sin estética, más económica, recomendada como pilar de PPR, menos desgaste del remanente dentario.

Implantes Dentales

Elaborados en titanio, simulan ser la raíz de una pieza dentaria. Se utilizan de forma unitaria o en ausencia de piezas totales.

Oseointegración

Conexión directa estructural y funcional entre el hueso vivo y ordenado, y la superficie de un implante sometido a carga funcional.

Indicaciones de Implantes

  1. Disminución de áreas de soporte.
  2. Baja tolerancia de tejido blando.
  3. Reflejo nauseoso hiperactivo.
  4. Rehabilitación de brechas extensas o extremos libres.

Los implantes pueden ser: Unitarios, PFP (Prótesis Fija Parcial), múltiples.

Materiales de Impresión Dental

Objetivo: Reproducción de tejidos adyacentes para conseguir un modelo de estudio exacto.

Tipos de Materiales de Impresión

  • Hidrocoloides reversibles (Agar-Agar): Elásticos, sufren deformidad. Deben pasar por 3 baños de agua bajo control: 1.- 100°C, 2.- 60-70°C, 3.- 45-30°C. 30 minutos en boca, enfriando la cubeta disminuye 5 minutos.
  • Hidrocoloides irreversibles (Alginato): Modelo de estudio, no reproducen gran fidelidad de detalles.
  • Elastómeros (Silicona):
    • Condensación: Libera subproducto alcohol etílico, poca estabilidad dimensional debido a esto.
    • Adición: No hay subproducto. Propiedades: estabilidad dimensional, fidelidad de detalles, flexibilidad, dureza, resistencia al desgarro, etc.

Propiedades de los Materiales de Impresión

  • Estabilidad dimensional: Dimensiones exactas durante un determinado tiempo.
  • Fidelidad de detalles: Capacidad de un material para reproducir exactamente los detalles más finos.
  • Flexibilidad: Capacidad del material de retomar su forma original.
  • Dureza: Propiedad mecánica que se refiere a la resistencia del material frente a la penetración.
  • Resistencia al desgarro: Capacidad del material de no rasgarse al ser retirado de la boca.

Tipos de Impresión

  • Impresión Preliminar (Alginato): Modelo de estudio, trabajo. Para realizar estudio de PPR-PTR.
  • Impresión Definitiva: Más específica, más costosa, se envía al laboratorio, mayor tiempo de duración.

Entradas relacionadas: