Protocolo de Actuación en Accidentes: Protección, Alerta y Socorro

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Protección del Lugar del Accidente

Es fundamental asegurar el lugar del accidente para proteger tanto a los accidentados como a los intervinientes. Las acciones iniciales deben enfocarse en la seguridad:

  • Estacione el vehículo fuera de la calzada, en un lugar seguro y active las luces de emergencia.
  • Señalice el accidente. Coloque personas antes y después del accidente, a unos 150 metros, para que los conductores reduzcan la velocidad. Ubique los triángulos de señalización de peligro en el borde de la calzada.
  • Controle a los espectadores en la escena.
  • Desconecte la corriente de los vehículos accidentados.
  • Impida que se fume en las proximidades del accidente.

Persona que Alerta: Información Clave

La persona que da la alarma debe proporcionar información precisa y concisa:

  • Lugar exacto del accidente: carretera, punto kilométrico, distancia al pueblo más cercano, puntos de referencia.
  • Tipo de accidente y circunstancias que puedan agravar la situación: vehículos invadiendo la calzada, riesgo de incendio, etc.
  • Número de heridos y su estado aparente.
  • Identificación: proporcionar el nombre y desde dónde se está llamando.

Cómo Socorrer a las Víctimas

La atención a las víctimas debe ser rápida y ordenada:

  • Actuar rápidamente, pero manteniendo la calma.
  • Realizar un recuento de las víctimas.
  • Atender siguiendo un orden de prioridades, dando preferencia a quienes más se beneficien de la actuación.
  • Efectuar in situ la evaluación inicial de los heridos.
  • Extremar las medidas de precaución en el manejo de los accidentados.

Técnica Combinada de Ventilación y Compresiones Cardíacas (RCP)

La reanimación cardiopulmonar (RCP) combina compresiones torácicas y ventilación pulmonar. Se puede seguir esta técnica:

  1. Si el paciente está inconsciente, abrir las vías respiratorias y avisar.
  2. Si no respira, aplicar de 2 a 4 insuflaciones y a continuación palpar el pulso carotídeo.
  3. Si el pulso carotídeo existe, continuar con la ventilación a una frecuencia de 1 insuflación cada 5 segundos. Si no tiene pulso carotídeo, iniciar compresiones cardíacas.

Técnica con un Reanimador

El reanimador debe seguir estos pasos:

  1. Arrodillarse al costado del paciente y, si está consciente, aplicar la maniobra frente-mentón.
  2. Si no respira espontáneamente, realizar de 2 a 4 insuflaciones rápidas de los pulmones.
  3. Palpar el pulso carotídeo durante 5 a 10 segundos.
  4. Si está ausente, realizar 15 compresiones torácicas y después 2 insuflaciones, y así sucesivamente.
  5. Completar hasta el retorno espontáneo del pulso cada 4 ciclos completos.

Entradas relacionadas: