Protocolo de Actuación: Investigación de Accidentes y Primeros Auxilios
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Investigación de Accidentes
Investigación del accidente
Daños producidos: Tanto personales como materiales. Los daños personales se toman del informe médico.
Descripción del accidente: Observar el lugar del accidente, tomar pruebas, entrevistar a testigos, etc.
Causas: Hay técnicas y humanas, normalmente son varias a la vez.
Medidas que deben tomarse: Hay humanas, técnicas o de organización.
Valoración del coste: Pueden ser de personal, propiedad, médicos o por indemnizaciones.
Primeros Auxilios
Primeros auxilios
Conjunto de técnicas que facultan al socorredor para asumir la primera atención de un accidentado y la gestión de la urgencia.
Técnicas de Primeros Auxilios
Técnicas de primeros auxilios
Abrir vías respiratorias: Desplazar la cabeza hacia atrás mientras se sostiene la barbilla con una mano. Verificar que no hay nada que obstruya las vías respiratorias y, si se sospecha de lesión de espalda, no hacer hiperextensión.
Restablecer respiración: Con la mano en la frente, tapar la nariz del accidentado, hacer boca a boca y realizar una insuflación por segundo.
Restablecer circulación sanguínea: Presionar perpendicularmente sobre el esternón del accidentado, comprimiendo así el corazón y seguir el ritmo correcto. Comprobar cada minuto el pulso.
Reanimación cardiopulmonar: Realizar dos insuflaciones cada 30 compresiones a un ritmo de 100 compresiones por minuto. Cada minuto se comprueba el pulso.
Tratar fracturas: Evitar que se mueva el lesionado, cubrir la herida con apósito estéril. No introducir el hueso dañado.
Parar hemorragias: Tapar con una gasa la herida, no realizar un torniquete excepto en caso de peligro para el accidentado y si hay hemorragia interna, tapar al accidentado y trasladar a un hospital rápidamente.
Luxaciones: Inmovilizar la extremidad y no reducir nunca.
Esguinces: Aplicar frío y no dar masajes ni apoyar pie herido.
Heridas: Lavarse las manos, limpiar la herida, si es posible dejarla al aire y no utilizar algodón, pomadas, alcohol, etc.
Contusiones: Inmovilizar la zona herida, aplicar frío y no dar masajes ni calor.
Quemaduras: Enfriar con agua durante 10 minutos y si es química, lavar y enfriar unos 20 minutos. No pinchar las ampollas. Si la persona está en llamas, cubrir con una manta, hacer que de ruede en el suelo y nunca quitar la ropa a no ser que esté impregnada de productos inflamables.