Protocolo de Almacenamiento y Gestión de Material Estéril en Entornos Sanitarios
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Almacenamiento del material estéril: Todo material que entre en contacto con el interior del cuerpo, como tornillos para fijación ósea o gasas para cubrir heridas, debe ser estéril. Es crucial mantener una higiene escrupulosa, con limpieza diaria y el uso de uniformes específicos por el personal, que deben cambiarse al salir del área.
El responsable de la recepción del material estéril debe verificar que:
- Si el material es de un solo uso, el envoltorio externo tenga indicadores del tipo de material, el procedimiento de esterilización y la fecha de caducidad.
- Si el material se esteriliza en el centro, el envoltorio externo tenga impresa la fecha de caducidad.
Si no se cumplen estas condiciones, el material debe devolverse a su lugar de origen.
Gestión del Almacén Sanitario
La gestión del almacén sanitario implica varios aspectos clave:
- Cantidad de existencias: Determinar las cantidades óptimas de cada material a mantener en stock.
- Seguimiento de materiales: Realizar un seguimiento continuo de los materiales sanitarios almacenados.
- Elaboración de fichas de almacén: Cada institución puede tener su propio sistema informático, pero las fichas deben incluir:
- Membrete del centro sanitario.
- Nombre del producto y su variedad.
- Fecha de realización del pedido.
- Nombre del proveedor.
- Fecha de entrada al almacén.
- Número de factura del material recibido.
- Número de unidades compradas.
- Precio unitario de compra.
- Números de serie de cada producto.
- Fecha de salida del almacén.
- Paciente, unidad o servicio al que se entrega.
- Existencias restantes en el depósito.
Además, se pueden añadir datos complementarios como:
- Indicación aproximada del plazo de entrega.
- Depósito de pedido aproximado.
- Depósito de seguridad.
- Fecha de caducidad de cada lote.
De esta manera, la ficha de almacén mostrará en cualquier momento las unidades disponibles, quién las envió, a qué precio y a qué unidades se suministran.
Realización de inventarios: Llevar a cabo inventarios periódicos para verificar la concordancia entre las existencias físicas y las registradas. Valoración de existencias: Establecer un método para valorar las existencias disponibles.