Protocolo para el Análisis de la Piel y Anexos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Documentación

A la hora de realizar el análisis de la piel y sus anexos, es necesario recoger una serie de datos de forma sistemática y ordenada. Estos datos proceden de:

  • La observación que realiza el profesional.
  • La información aportada por los clientes durante la entrevista previa.
  • La respuesta de la piel al tratamiento y de los resultados que se vayan obteniendo.

La información acerca de sus demandas y necesidades ayuda a decidir sobre los tratamientos estéticos más adecuados y elaborar los procesos de forma personalizada.

Historial Estético

Se realiza en la primera cita junto con la ficha técnica que recoge el estudio de las alteraciones y el estudio de la piel. Las tres reglas básicas son: confidencialidad, privacidad y precisión.

Datos Generales

  • Personales (dirección, edad, profesión…)
  • Médicos de interés estético (menstruaciones, enfermedades padecidas…)
  • Hábitos de vida (dieta, tabaco, deportes)

Otros Datos de Interés

  • Reacción al sol, a los cosméticos.
  • Tratamiento estético seguido.
  • Cosméticos utilizados y frecuencia.
  • Hábitos de higiene e hidratación de la piel.

Equipos Empleados en el Diagnóstico: Indicaciones y Técnicas de Aplicación

Los equipos y métodos de diagnóstico son todos los aparatos y técnicas que tienen como finalidad analizar:

  • El tipo de piel.
  • Sus alteraciones.
  • Su evolución a lo largo del tiempo.
  • Evaluación de los resultados.

Lupa

Permite la observación ampliada de la piel.

Aplicaciones

  • Examen de la piel, uñas, cabellos.
  • Ampliación para la extracción.
  • Te ilumina en trabajo de precisión.

Precaución de Uso

Se recomienda seguir las instrucciones del fabricante.

Modo de Empleo

  • Conectar a la red.
  • Colocar la lupa a la distancia correcta.
  • Conectar al interruptor.

Luz de Wood

También conocida como luz negra, es una lámpara de vapor de mercurio. Solo permite el paso de radiaciones ultravioleta.

Observaciones

Las fluorescencias observadas irán en función de las características de la piel. Si se observan fluorescencias extrañas es debido a los cosméticos utilizados.

Interpretación de las Fluorescencias

Según las fluorescencias se podrá determinar el tipo de piel o la alteración estética que haya. Cuanto más espesa y queratinizada sea la capa córnea, más blanquecina y brillante será la fluorescencia, y menos brillante cuanto mayor sea la intensidad de pigmentación.

Diagnóstico Facial

Para realizar el análisis de la piel, se acomodará al cliente y los equipos de diagnóstico deberán estar al alcance del profesional. La forma de actuar incluye:

  • Entrevista que permite elaborar el historial estético del cliente.
  • Análisis que permita determinar el tipo de piel.
  • Elaboración de la ficha técnica.

Estudio y Determinación de los Tipos de Piel

Observación Visual

Se realiza directamente o a través de la lupa. Estas observaciones aportan las siguientes informaciones:

  • Aspecto superficial: (el brillo, el tipo de folículo, alteraciones observadas a simple vista).
  • Color: (rosado, amarillento, marchito, rojeces, traslúcido).

Tacto y Palpación

  • Pinzamiento: (tejido grueso o fino, elasticidad, presencia de arrugas, síntomas de flacidez).
  • Roce: (piel suave o áspera, untuosa o seca, rugosa o fina).
  • Presión y palpación: (el tono o tensión cutánea, la temperatura, la humedad de la piel).
  • Raspado: (permite ver si existe dermografismo, se produce en pieles sensibles).

Se obtiene información sobre:

  • Tipología cutánea (piel grasa, normal).
  • Alteraciones de la pigmentación (manchas seniles, melasma).
  • Alteraciones de la vascularización (eritrosis, cuperosis).
  • Alteraciones de la secreción sebácea (piel grasa, seborreica).
  • Alteraciones de la hidratación (deshidratación profunda, superficial).
  • Alteraciones del tono (flacidez).
  • Alteraciones de envejecimiento cutáneo.
  • Alteraciones de la superficie.

Entradas relacionadas: