Protocolo de Anestesia Local Maxilar Superior: Inervación y Técnicas de Bloqueo Nervioso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Inervación y Anestesia de los Dientes Superiores

La siguiente tabla resume los nervios responsables de la inervación de los dientes superiores y las técnicas de anestesia local asociadas:

Diente SuperiorTécnica de Anestesia (Nervios Bloqueados)
Incisivos CentralesNervio Dentario Anterior, Nervio Nasopalatino
Incisivos LateralesNervio Dentario Anterior, Nervio Nasopalatino
CaninosNervio Dentario Anterior, Nervio Nasopalatino
PremolaresNervio Dentario Medio (o Plexo Dentario), Nervio Palatino Anterior
MolaresNervio Dentario Posterior, Nervio Palatino Anterior

Técnicas de Bloqueo Nervioso Maxilar

Bloqueo del Nervio Dentario Anterior

Este nervio inerva los **dientes anteriores superiores**, la mucosa y el hueso circundante, y también parte de los premolares superiores.

Procedimiento:

  • El área de **inserción** es en el fondo del saco, a la altura del **ápice** del diente que se desea anestesiar.
  • Puntos de referencia:
    1. Fondo del saco del área a anestesiar.
    2. Corona y raíz del diente.
  • Se inserta la aguja con el **bisel hacia el hueso**.
  • La aguja se introduce **paralela al eje mayor del diente**.
  • Se debe **aspirar** para verificar la ausencia de vasos sanguíneos.
  • Se inyecta lentamente el anestésico.
  • Se retira la aguja y se espera a que el anestésico haga efecto para iniciar el trabajo.

Bloqueo del Nervio Dentario Medio o Plexo Dentario

Este nervio se forma por la unión de los nervios dentarios anteriores y posteriores. Inerva los **premolares superiores** y la **raíz mesiovestibular del primer molar**, así como la mucosa y el hueso asociados.

Procedimiento:

  • La aguja se inserta ligeramente **inclinada** hacia la zona a anestesiar.
  • Se debe **aspirar**.
  • Se inyecta lentamente el anestésico.
  • Se retira la aguja y se espera el efecto anestésico.

Bloqueo de los Nervios Dentarios Posteriores

Estos nervios inervan los **molares superiores**, la mucosa y el hueso circundante. El procedimiento es similar al de los nervios dentarios anteriores y medio, con una diferencia clave:

  • La **inclinación de la aguja es mucho mayor** debido a la ubicación posterior de los molares, lo que hace imposible colocar la aguja de forma **paralela** al eje dental.

Bloqueo del Nervio Nasopalatino

Este nervio inerva la parte anterior del paladar hasta la altura del canino.

Procedimiento:

  • El área de inserción es a nivel de la **papila incisiva**.
  • En este sitio, se introduce la aguja **1 o 2 mm**.
  • Se debe **aspirar**.
  • Se inyecta lentamente la anestesia.
  • Se utiliza una **menor cantidad de anestesia** ya que, al encontrarse cerca del hueso, la absorción es más rápida.
  • Es fundamental introducir la aguja **entre la mucosa y el hueso** para evitar puncionar directamente el hueso.

Bloqueo del Nervio Palatino Anterior

Este nervio inerva la mucosa y el **periostio** de la región posterior del paladar, desde el premolar hasta el molar.

Procedimiento:

  • La aguja se introduce entre el **segundo y tercer molar**, aproximadamente **5 mm por debajo** del margen gingival.
  • Se introduce la aguja **1 o 2 mm**.
  • Se debe **aspirar**.
  • Se inyecta lentamente la anestesia.

Entradas relacionadas: