Protocolo Detallado para Acólitos en la Bendición Eucarística

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Introducción y Preparación Inicial

  • Visita a la Sacristía: El acólito asiste al Sacerdote en la sacristía, siguiendo sus instrucciones.
  • Posicionamiento Inicial: El acólito sale primero y se dirige a su puesto asignado, dejando pasar al Sacerdote y realizando la genuflexión.
  • Asistencia con la Llave: Se asiste al Sacerdote con la llave (presumiblemente del Sagrario).
  • Retorno y Postura: Cerrar la puerta de la sacristía y volver al puesto inicial, arrodillado con las manos juntas.

Elementos Necesarios

  • A) Cartola: (Posiblemente una tarjeta con oraciones o instrucciones).
  • B) Campanillas: Para el momento de la Bendición.
  • C) Paño Humeral: Para el Sacerdote al manipular el Santísimo.

Desarrollo de la Ceremonia

  1. El acólito se levanta con garbo y se dirige frontalmente a la credencia.
  2. Se toma el Paño Humeral, se coloca en el antebrazo izquierdo y con la mano derecha se toma la cartola.
  3. Acercamiento y Entrega: Acercarse y arrodillarse en el cojín. Cuando termina el canto (por ejemplo, el Pange Lingua o Tantum Ergo), se pasa la carpeta al Sacerdote.
  4. Entrega de la Carpeta: Cuando el Sacerdote termina de rezar las letanías, el acólito se pone de pie para que el Sacerdote le entregue la carpeta.
  5. Manejo de la Carpeta: Se mantiene la carpeta en la mano, evitando colocarla bajo el brazo.
  6. Colocación del Paño Humeral: El Paño Humeral debe ser pasado y colocado al Sacerdote en los hombros, lo más cerca posible de sus manos.
  7. Preparación para la Bendición: Luego, el acólito se dirige a la credencia, deja la carpeta y trae las campanillas, sujetando el péndulo para evitar que suenen.
  8. Momento de la Bendición: Cuando el Sacerdote saca el Santísimo y comienza a dar la Bendición, se tocan las campanillas.

Finalización de la Ceremonia

  1. Retorno de Elementos: Cuando el Sacerdote termina y se dirige a guardar el Santísimo, el acólito se pone de pie, va a dejar las campanillas y trae la carpeta.
  2. Asistencia al Sacerdote: El Sacerdote se arrodilla y se suelta el Paño Humeral. El acólito le pasa la carpeta y luego retira el Paño Humeral, dirigiéndose a la credencia para doblarlo (evitando colocarlo bajo la barbilla para doblar).
  3. Entrega Final de la Carpeta: El acólito vuelve y se arrodilla. Cuando el Sacerdote inicia el “Laudate”, le pasa la carpeta al acólito, quien debe retenerla mientras el Sacerdote guarda el Santísimo. Una vez que el Sacerdote se arrodilla, el acólito lleva la carpeta.
  4. Retorno Final: El acólito vuelve a ponerse de pie, esperando al Sacerdote. Luego, se realiza la genuflexión y el acólito se retira por delante.

Consideraciones Adicionales

  • Ruta en Alborada: Si es una ceremonia de Alborada, el acólito se desplaza y regresa por la derecha.

Variaciones del Protocolo

Variación en la Secuencia de Oraciones

Si la liturgia lo requiere, y los rezos se realizan después de besar el suelo, el acólito se dirige a buscar los elementos necesarios y participa en la oración. Esta acción se inserta en la secuencia de la ceremonia, en el momento correspondiente al canto del Pange Lingua (referencia al punto 5 original).

Protocolo de los Sábados

Después del “Laudate omnes gentes”, no se lleva la carpeta y el Sacerdote comienza con el Salmo, momento en el que el acólito se la ofrece.

Procedimiento para la Comunión

Este punto es variable. Al terminar el “Tantum Ergo”, el acólito va a la credencia para buscar la carpeta (si no está en el altar) y luego la bandeja de la comunión.

Entradas relacionadas: