Protocolo y Discursos Cívicos para la Recepción de la Bandera Argentina
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,92 KB
Repertorio de Invocaciones y Protocolo para Actos Cívicos
I. Apertura y Convocatoria Cívica
Opción 1: Aniversario del 25 de Mayo
Renovemos nuestros vínculos con la historia y con la patria para celebrar un nuevo aniversario de aquel 25 de Mayo que nos une y nos compromete. Para presidir este acto, recibimos a las banderas de ceremonia.
Recepción de la Bandera Nacional
Bandera Nacional
Abanderado: [Nombre del Abanderado]
II. Referencia Histórica: Manuel Belgrano y la Creación de la Bandera
La Bandera Argentina fue creada por Manuel Belgrano, quien tomó los colores de la Escarapela que ya estaba en uso, el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La primera vez que la bandera se izó en Buenos Aires fue el 23 de agosto de 1812, en la torre de la iglesia de San Nicolás de Bari, donde hoy se encuentra el Obelisco.
III. Fórmulas de Recepción de la Bandera de Ceremonias
Recibimos con un fuerte aplauso a la Bandera Argentina portada por [Nombre del Abanderado/a] y escoltada por [Nombre del Escolta 1] y por [Nombre del Escolta 2].
Variantes de Bienvenida y Presentación
- Recordamos hoy a Manuel Belgrano, el creador de la Bandera Nacional. Damos comienzo a nuestro acto recibiendo a la Bandera de Ceremonias, portada por [Nombre del Abanderado/a], y escoltada por [Nombre del Escolta 1]. Y a la Bandera de la Paz portada por [Nombre del Portador].
- Les damos la bienvenida a todos los asistentes por acompañarnos una vez más para reflexionar y revalorizar la vida y obra de Manuel Belgrano. Damos comienzo a nuestro acto recibiendo a la Bandera de Ceremonias, portada por [Nombre del Abanderado/a].
- Seguidamente nos ponemos de pie para recibir a nuestra Bandera de Ceremonias, portada por su Abanderado [Nombre del Abanderado/a] y sus Escoltas: [Nombres de los Escoltas].
IV. Invocación Poética y Simbolismo Histórico
Opción 2: Referencia a San Martín (17 de Agosto)
Bandera Argentina, acuñadora de sueños, historia viva, ayer fuiste para San Martín como una estrella en su atrevido paso de los Andes y hoy vienes silenciosa y noble para presidir este acto.
Hace su entrada la Bandera de Ceremonias, portada por su abanderada [Nombre de la Abanderada] y sus escoltas [Nombres de los Escoltas].
El Significado de la Bandera en la Identidad Nacional
La Bandera Nacional es memoria de la historia de libertad y gloria de nuestra Argentina. Recibimos con un fuerte aplauso a nuestra Bandera de Ceremonias portada por: [Nombre del Abanderado/a].
La Bandera Nacional, nacida junto al más hermoso de los ríos argentinos y en un paisaje lleno de Patria, nos convoca y dice presente en este nuevo inicio escolar y nos reúne como una gran familia argentina, bajo el paño celeste y blanco para engalanar este acto.
Nuestra Bandera es nuestro símbolo de libertad y soberanía, representa nuestras tierras y nuestros mares, nuestras llanuras y montañas, ríos y bosques, simboliza nuestro pasado de luchas, encuentros y desencuentros, nuestro presente esperanzado y nuestro futuro, el que forjaremos entre todos.
Fórmula de Presentación Detallada
Damos la bienvenida a nuestra Bandera de Ceremonias portada por:
Abanderada/o: [Nombre del Abanderado/a] – Escoltas: [Nombres de los Escoltas]
Recibamos con un fuerte aplauso a nuestra Bandera de Ceremonia portada por [Nombre del Abanderado/a] y escoltada por [Nombre del Escolta 1] y [Nombre del Escolta 2].