Protocolo de Emergencia: Recuperación de Persona Caída al Agua
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Hombre al Agua
Cuando se produce la caída de un tripulante, se deben seguir estos pasos inmediatamente:
- Dar la alarma de "hombre al agua".
- Pulsar el botón de "hombre al agua" (si está disponible en el puente).
- Tirar un aro salvavidas que no esté atado.
- Realizar la maniobra de Butakov o Williamson.
Procedimiento Detallado
El tripulante que haya visto caer al náufrago debe dar la voz de alarma gritando “¡Hombre al agua!” e indicar la banda por la que ha caído (babor o estribor). Es crucial no apartar la vista del náufrago para no perderlo entre el oleaje y mantener un brazo extendido apuntando en su dirección. Las cubiertas deben disponer de material antideslizante, pasamanos a lo largo de toda la borda y escalas, y un buen sistema de iluminación.
- Lanzar un aro salvavidas: Si es de noche, preferiblemente con luz; si es de día, con señal fumígena. Nunca se debe lanzar el aro directamente sobre la persona en el agua, ya que podría lesionarla.
- Pulsar el botón de emergencia MOB (Man OverBoard) en el VHF/DSC, GPS, AIS, Carta Electrónica o cualquier otro equipo que disponga de esta función. Esto graba la posición del barco en el momento de la alarma, facilitando la maniobra de búsqueda. Si no se dispone de esta función, anotar la hora y posición de la caída.
- Iniciar la maniobra de recuperación: Meter todo el timón a la misma banda por la que cayó el náufrago para alejarlo de la hélice. En la mayoría de las circunstancias, la recogida debe hacerse por el costado de barlovento del barco para evitar que este golpee al náufrago.
- Tener preparado un cabo para lanzar a la persona en el agua si es difícil maniobrar hasta sus proximidades.
- Tener preparados elementos de recuperación e izado, como una escala de gato, una red, una collera o el bote de rescate.
- Informar al Centro de Coordinación de Salvamento más próximo si no se puede recuperar al náufrago o se pierde de vista.
- Izar la bandera O (Oscar) del Código Internacional de Señales, que significa: “Hombre al agua”.
- Preparar el arriado del bote de rescate o de un bote salvavidas.
Maniobras de Recuperación
Maniobra de Williamson
Apropiada para casos en los que se haya visto caer al náufrago y para buques grandes.
Consiste en:
- Meter todo el timón hacia la banda de caída del náufrago.
- Mantenerlo así hasta que el barco se haya desviado 60° con respecto al rumbo inicial.
- En este momento, meter el timón a la banda contraria hasta conseguir un rumbo opuesto al inicial.
Maniobra de Butakov (Variante)
Similar a la maniobra de Williamson, pero la variación inicial del rumbo es de 70°.