Protocolo Empresarial y Fundamentos del Derecho Laboral: Aspectos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Protocolo y Etiqueta en Eventos

El dominio del protocolo y la etiqueta es fundamental en cualquier entorno profesional y social. A continuación, se detallan algunas normas clave:

Uso de las Escaleras

  • Si la escalera permite el uso simultáneo de más de una pareja, se ascenderá o descenderá por parejas.
  • Si la escalera solo permite el acceso a dos o tres personas simultáneamente, los caballeros subirán primero, seguidos de las damas.
  • Al llegar a la puerta de entrada, si el acceso permite la entrada en parejas, las damas entrarán primero y luego los caballeros.

Las Invitaciones

Las invitaciones deben ser enviadas con antelación suficiente para que el invitado tenga tiempo de confirmar su asistencia. Es imprescindible que sean por escrito.

La Minuta

La minuta es la cartulina donde se imprime el contenido del menú. Debe contener la siguiente información:

  • El menú detallado.
  • La selección de vinos.
  • El logotipo del anfitrión o evento.
  • La fecha.
  • El nombre de quien ofrece la comida.

La Presidencia en la Mesa

Las presidencias deben estar situadas una enfrente de la otra, constituyendo el lugar donde se sientan los anfitriones. Existen dos sistemas principales:

  • Sistema Inglés: La presidencia se ubica en el centro de la mesa.
  • Sistema Francés: Las presidencias se sitúan en los extremos de la mesa.

Fundamentos del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo regula las relaciones entre empleadores y empleados, garantizando derechos y deberes para ambas partes. Se apoya en la estructura de los poderes públicos y diversas fuentes normativas.

Poderes Públicos y su Rol

La separación de poderes es esencial para el equilibrio entre el Estado y los derechos ciudadanos:

  • Poder Legislativo: El Senado y el Congreso son los encargados de redactar y aprobar las leyes.
  • Poder Ejecutivo: La aplicación de las leyes dictadas por el Legislativo es competencia del Gobierno, los ministerios y los órganos de gobierno de las autonomías.
  • Poder Judicial: Los tribunales de justicia resuelven los posibles problemas y reclamaciones que se puedan plantear por el incumplimiento de las normas jurídicas.

Fuentes del Derecho

  1. Las Leyes: Normas jurídicas escritas para que los ciudadanos puedan conocerlas.
  2. La Costumbre: Norma jurídica no escrita, basada en la tradición.
  3. Principios Generales del Derecho: Reglas que expresan las creencias de la sociedad y están presentes en las leyes y costumbres.

Tipos de Leyes

  • Básicas: Constitución, Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias.
  • Normas con Rango de Ley: Reales Decretos Legislativos, Reales Decretos-Leyes.
  • Reglamentos.

Características del Derecho Laboral

El Derecho Laboral se caracteriza por ser:

  • Individual y Colectivo.
  • Personal y Voluntario.
  • Por cuenta ajena.
  • Dependiente y Retribuido.

Jerarquía Normativa en el Derecho Laboral

La jerarquía de las normas en el ámbito laboral es crucial para su aplicación:

  1. La Constitución Española
  2. Las Directivas (europeas, si aplica)
  3. Los Reglamentos
  4. El Contrato de Trabajo
  5. Las Costumbres Laborales

Deberes del Trabajador

  • Obediencia
  • Buena Fe
  • Diligencia

Derechos del Empresario

  • Poder de Dirección
  • Poder Disciplinario

El Tiempo de Trabajo y su Retribución

La regulación del tiempo de trabajo y el salario son pilares fundamentales en las relaciones laborales, estableciendo límites y condiciones para la actividad profesional.

Duración de la Jornada

  • Jornada Semanal: Generalmente 40 horas semanales.
  • Jornada Diaria: No debe superar las 9 horas, salvo pacto o ley.
  • Jornadas Especiales: Regulaciones específicas para ciertos sectores o profesiones.

Los Descansos

  • Descanso dentro de la Jornada: Aplicable a jornada partida o jornada continuada.
  • Descanso entre Jornadas: Periodo mínimo de descanso entre el fin de una jornada y el inicio de la siguiente.
  • Descanso Mínimo Semanal: Periodo de descanso ininterrumpido a la semana.

Las Horas Extraordinarias

Existen dos tipos principales de horas extraordinarias:

  • Voluntarias: Realizadas por decisión del trabajador.
  • Obligatorias: Impuestas por la empresa en circunstancias específicas (fuerza mayor, etc.).

La Reducción de Jornada

La jornada puede reducirse por diversas causas, entre ellas:

  • Lactancia
  • Guarda Legal (cuidado de menores o personas con discapacidad)
  • Hospitalización de recién nacidos
  • Violencia de Género

El Horario de Trabajo

  • Horario Rígido: Fijo y sin flexibilidad.
  • Horario Flexible: Permite cierta adaptación por parte del trabajador.
  • Trabajo Nocturno: Realizado en horario nocturno, con regulaciones específicas.
  • Trabajo por Turnos: Organización del trabajo en equipos que se suceden en los mismos puestos.

El Salario

El salario puede abonarse de diversas formas:

  • En dinero metálico.
  • Mediante cheque.
  • Por transferencia bancaria.

Las Percepciones Salariales

Las percepciones salariales se componen de:

  • Salario Base.
  • Complementos Salariales.
  • Otros Conceptos Salariales (ej. pagas extraordinarias, indemnizaciones).

Entradas relacionadas: