Protocolo Esencial para la Limpieza y Desinfección de Ambulancias

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Protocolo de Limpieza: Definición y Objetivos

Un protocolo de limpieza es la explicación detallada de cómo se deben llevar a cabo los procedimientos de limpieza, desinfección o esterilización. Los protocolos permiten que todo el personal siga las mismas pautas, garantizando así que todos los vehículos cumplan con las mismas condiciones higiénicas.

Contenido Esencial de los Protocolos

Además de los datos identificativos, los protocolos deben contener la siguiente información:

Datos Identificativos

  • Título del protocolo
  • Empresa o entidad
  • Personas responsables
  • Código
  • Versión y fecha

Contenido Técnico

  • Objetivos
  • Definiciones
  • Descripción detallada del procedimiento

El Registro de Limpieza

En el registro debe constar quién ha realizado la operación, cuándo, mediante qué método, por qué razón y en qué momento se llevó a cabo.

Procedimientos de Limpieza de la Ambulancia

Existen dos tipos principales de procedimientos de limpieza:

Limpiezas Preventivas

Son aquellas que están planificadas de antemano y se llevan a cabo con la frecuencia prevista para mantener un estándar de higiene constante.

Limpiezas Correctivas

Se ejecutan cuando hay sospechas fundadas de que se ha producido una contaminación en la ambulancia, requiriendo una intervención inmediata.

Precauciones Básicas del Procedimiento de Limpieza y Desinfección

  • Leer atentamente las instrucciones de uso y seguridad de los detergentes y desinfectantes, y usarlos siempre aplicando las indicaciones de la empresa fabricante.
  • Utilizar siempre guantes de protección adecuados.
  • Realizar una correcta higiene de manos por fricción, usando una solución antiséptica antes y después del procedimiento.

Procedimiento de Limpieza Post-Servicio

Tras cada servicio, es imperativo limpiar todos los materiales y superficies que hayan sido utilizados o que hayan entrado en contacto con la persona atendida. El proceso es el siguiente:

  1. Retirar todos los residuos de la ambulancia y dejar las bolsas fuera.
  2. Retirar la sábana de la camilla y depositarla en la bolsa correspondiente para su lavado.
  3. Limpiar y desinfectar la colchoneta de la camilla y, si es necesario, las barandillas y los cinturones de seguridad.
  4. Colocar una sábana nueva y limpia.
  5. Limpiar las superficies y materiales del interior de la ambulancia que lo requieran, usando el mismo procedimiento que se ha aplicado con la camilla.
  6. Reponer, si es necesario, los materiales fungibles que se hayan retirado o utilizado.
  7. Subir la camilla a la ambulancia, ya limpia y preparada.
  8. Desechar las bolsas de residuos en los contenedores designados del hospital.

Limpieza Completa y Periódica

De forma periódica, es necesario realizar una limpieza a fondo de la ambulancia. Esta limpieza se suele programar cada 15 días o, como mucho, cada mes, dependiendo de la frecuencia y del número de servicios que realice la ambulancia.

Entradas relacionadas: