Protocolo Esencial de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Adultos: Pasos para Salvar Vidas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Básica en Adultos

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una técnica vital de primeros auxilios que puede salvar la vida de una persona en caso de parada cardíaca. Conocer los pasos básicos es fundamental para actuar de manera eficaz en una emergencia. A continuación, se detalla el protocolo a seguir:

Pasos Iniciales y Evaluación

  1. Aviso de Emergencia: Cuando nos encontremos ante una víctima inconsciente (que no responde a zarandeos ni a gritos), lo primero es llamar al teléfono de emergencias (112 en Europa) e informar de la situación.
  2. Evaluación de la Respiración (Ventilación): Arrodíllese a un lateral de la víctima, a la altura de sus hombros. Incline la cabeza hacia atrás, sujetándola por la barbilla y la frente. Aproxime su oído a la boca y escuche si hay respiración.
    • Si la víctima respira, colóquela en posición lateral de seguridad.
    • Si no respira, mantenga la cabeza inclinada y, con los dedos índice y pulgar de la mano que sostiene la frente, tape la nariz. Cubra la boca de la víctima con la suya y sople hasta que el pecho se eleve dos veces.
  3. Compresiones Torácicas: Si la víctima no respira después de las ventilaciones iniciales, o si no se ha evaluado la respiración, proceda con las compresiones.
    • Si la víctima comienza a respirar, colóquela en posición lateral de seguridad.
    • Si no respira, coloque sus manos una sobre la otra en el centro del pecho (entre los pezones) y presione con fuerza y sin doblar los codos 30 veces (debe realizar las 30 compresiones en aproximadamente 20 segundos). El tórax debe descender varios centímetros.

Continuidad y Colaboración en la RCP

Si tras un primer ciclo de ventilación-compresión (2 ventilaciones y 30 compresiones) el paciente sigue inconsciente, se debe continuar aplicando ciclos en proporciones 2:30 hasta que el paciente resucite o llegue ayuda profesional.

En el caso de la RCP aplicada por dos personas, es conveniente posicionarse uno realizando las ventilaciones y otro las compresiones para poder turnarse. Realizar 30 compresiones en 20 segundos puede resultar agotador, como bien sabrán quienes hayan practicado una RCP. Sin embargo, estudios demuestran que realizar 30 compresiones es mejor para la supervivencia del paciente en lugar de las 15 que se realizaban hasta hace pocos años.

Recursos Adicionales

A continuación, se presenta un vídeo demostrativo de cómo se realiza una RCP básica en adultos:

Complicaciones Potenciales de la RCP

La complicación más frecuente durante la RCP es el vómito. Si esto ocurre, es necesario ladear la cabeza de la víctima y expulsar cualquier resto de la boca, ya que podría obstruir las vías aéreas. Posteriormente, se debe continuar con la RCP.

Se han registrado raras ocasiones en las que el reanimador ha contraído alguna infección de la víctima, pero en ningún caso se ha documentado la transmisión de VIH o SIDA.

Recomendaciones Importantes para el Reanimador

Se ha demostrado que comprobar el pulso es inútil si el reanimador no es una persona experimentada, dada la dificultad de percibir pulsos débiles. Esta acción podría entorpecer o retrasar la aplicación de los ciclos de RCP y resultar fatal. Por ello, es crucial centrarse en las compresiones y ventilaciones sin interrupciones innecesarias.

Entradas relacionadas: