Protocolo y Etiqueta: Normas de Conducta Social y Diplomática

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Conceptos Básicos de Protocolo y Etiqueta

1. Diferencia y Denotación

La diferencia se refiere a la buena conducta, educación y cultura. Denota delicadeza y cultura por parte de quien la ejecuta.

2. Ceremonias Privadas y Públicas

  • Ceremonia Privada: Situación especial convocada por una persona, sin carácter oficial.
  • Ceremonia Pública: Situación de orden convocada por una organización estatal o gubernamental.

3. Definición y Origen del Protocolo

El protocolo se define como un orden, es decir, un especial cuidado en las formas. Nace a través de la historia como una necesidad de establecer formas y procedimientos.

Protocolo en Interacciones Sociales

4. Protocolo de Saludos

Las personas de menor rango deben anticipar el saludo a las de mayor rango.

5. Saludos según el Protocolo

Siempre se saluda a los caballeros dando la mano, a menos que sea un familiar, a quien se le dará un beso en la mejilla.

6. Datos en una Invitación

Una invitación debe incluir: lugar de recepción, fecha, hora y código de vestimenta.

7. Tiempo de Respuesta a una Invitación

Se debe dar una respuesta rápida de asistencia o justificar una inasistencia dentro de las 48 horas de recibida la invitación.

8. Precedencia en una Reunión Familiar

En una reunión familiar, la precedencia la tiene la persona de mayor edad.

Código de Vestimenta

9. Tipos de Vestimenta

  • Tenida Formal:
    • Varones: Terno con chaleco.
    • Damas: Vestido brillante, color variado.
  • Tenida Informal: No es esmoquin.
  • Gala:
    • Varones: Esmoquin, traje oscuro.
    • Mujeres: Vestido corto o largo según la ocasión.

Invitaciones y Regalos

10. A quién se Responden las Invitaciones

Las invitaciones se deben presentar a la secretaría de la institución o al anfitrión.

11. Significado de RSVP o SRC

  • RSVP: Se ruega responder por favor (del francés, Répondez s'il vous plaît).
  • SRC: Se ruega contestación.

12. Lugar de Honor en un Evento Protocolar

La persona de más alta jerarquía ocupa el lugar de honor, a la derecha del anfitrión.

13. Precedencia y Presidencia

  • Precedencia: Es la ubicación que tiene una persona debido al cargo que ostenta.
  • Presidencia: Es la persona de más rango en un lugar de privilegio, sentada.

14. Tratamiento para el Presidente de la República y el Presidente de la Corte Suprema de Justicia

El tratamiento correcto es: Excelentísimo Señor Presidente y Excelentísimo Señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

15. Protocolo de los Regalos

  • Cuando se envía un regalo, debe ir acompañado de una tarjeta. El mismo día o al día siguiente, se debe agradecer por teléfono.
  • Flores: Se llevan personalmente sin tarjeta, frescas y bonitas. También se pueden enviar al día siguiente con una tarjeta.
  • Bombones: Importa más la calidad que la cantidad. Se deben comprar en una buena tienda.
  • Tortas: Solo se regalan a la familia, jamás a los amigos.
  • Botellas: Se regalan botellas de vino o licores para una cena informal, o cuando se visita un país extranjero. Jamás se regala vino o whisky para una cena formal.
  • Cesta de Navidad: Es un regalo que se hace por amistad a un amigo, cliente o médico particular.
  • Regalos de una empresa: Se debe designar a una persona responsable para que compre el regalo. El logo de la empresa debe ir en la caja.

Organización de Eventos

16. Sugerencias para Preparar un Brindis en la Oficina

  • Colocar mantel y pequeñas servilletas en la mesa.
  • Usar copas de cristal.
  • Los canapés y sándwiches se encargarán a un buen establecimiento.
  • Vestirse para la ocasión.
  • Invitar con anticipación.
  • Desalojar muebles innecesarios en el lugar del brindis.

17. Cómo se Pone una Mesa

  • A la derecha: Cucharas hacia arriba, cuchillos con el filo hacia adentro, palas de pescado. Los saleros van delante de los cubiertos.
  • A la izquierda: Tenedores con los dientes hacia arriba, plato del pan delante del tenedor, cuchillo individual para la mantequilla a la derecha del plato del pan, ensaladeras.

18. Adornos de la Mesa

Los adornos deben ser acordes al tamaño y calidad de la mesa. El tamaño no debe entorpecer la visual. En Navidad y fiestas patrias se usan adornos especiales. En una cena, se pueden poner candelabros de plata al centro, y en una mesa grande, los candelabros se ponen longitudinalmente.

19. Ordenamiento de Personas en Comidas con más de 24 Invitados

Cuando hay más de 24 personas, se organizan comidas en varias mesas, excepto en banquetes. Debe haber una identificación de cada uno de los invitados con tarjetillas o con carpetas del listado de la ubicación.

Entradas relacionadas: