Protocolo de Higiene de Manos y Uso de Guantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Higiene de Manos y Uso de Guantes

22. Requisitos para una Correcta Higiene de las Manos

Requisitos para una correcta higiene de las manos:

  • Duración mínima de 15 segundos (sin contar secado).
  • Retirar previamente todos los objetos (relojes, anillos, etc.).
  • Uñas cortas y libre de esmalte.

23. ¿Cuáles son los Pasos a Seguir para Lavarse las Manos?

Los pasos a seguir para lavarse las manos correctamente son:

  1. Se mojan las manos desde las muñecas hacia los dedos y se aplica jabón líquido neutro o jabón antiséptico, siempre mediante un dosificador.
  2. Se frotan las manos entrecruzando los dedos para limpiar los espacios interdigitales, incluyendo el pulgar, prestando especial atención a las uñas y usando un cepillo si es necesario.
  3. Se aclara con agua abundante y se seca con toallas de papel de un solo uso, asegurándose de que no queda ninguna zona húmeda, para evitar erosiones cutáneas y no propiciar un medio idóneo para la reproducción de gérmenes y microorganismos.
  4. Se cierra el grifo con la toalla de papel antes de tirarla, para no contaminarse.

24. Uso de Guantes

El uso de guantes es otra de las principales medidas de protección, pero no sustituye al lavado de manos, sino que lo complementa. Si se utilizan guantes sin lavar las manos se facilita la proliferación de microorganismos, ya que se crea un microclima específico de humedad, temperatura y pH, adecuado para ello.

Es una protección tanto del usuario como del personal, pero mal utilizados pueden ser un agente de transmisión de muchas enfermedades: si se utilizan para protegerse y luego se tocan objetos, como interruptores, teléfonos, o a otros usuarios sin cambiar los guantes.

Los guantes estériles se utilizan para proteger al paciente de posibles infecciones durante las curas, sondajes, intervenciones… (de látex, vinilo).

Los guantes no estériles se usan para la propia protección, como mecanismo de defensa cuando se manipulan fluidos, heridas, objetos y superficies contaminadas (de plástico, goma, látex, vinilo).

25. ¿El Procedimiento para Retirar los Guantes es?

El procedimiento para retirar los guantes es:

  1. Se coge el guante derecho desde la muñeca/puño sin tocar la piel y dándole la vuelta para que la parte contaminada quede en el interior.
  2. Para retirar el guante izquierdo, metemos los dedos de la mano derecha, ya desenguantada, por debajo del guante sin tocar el exterior y se estira retirándolo, dándole la vuelta.
  3. Mantenemos los dos guantes en la mano hasta que se tiren a la bolsa de residuos.

Entradas relacionadas: