Protocolo HTTP: Cookies, MIME, Certificados Digitales y Configuración del Cliente

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Protocolo HTTP: Conceptos Clave y Funcionamiento

El protocolo HTTP es un protocolo sin estado, lo que significa que no recuerda ningún evento de conexiones anteriores. Después de atender una petición, libera la conexión.

¿Qué es una Cookie?

Las cookies son ficheros de texto que se intercambian entre el cliente y el servidor. De este modo, la próxima vez que se solicite un intercambio de información desde la misma situación, se tendrá en cuenta la información de dichos ficheros. Las cookies, por lo tanto, le dan "memoria" al protocolo HTTP.

¿Qué es un Tipo MIME?

Los tipos MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions) especifican el tipo de información que se intercambian el cliente y el servidor. Esta información se incluye en el campo Content-Type de la cabecera HTTP. El formato general es: tipo/subtipo.

¿Qué hace la Función Hash?

Una función hash calcula un número (resumen) muy grande a partir del texto de un mensaje. Este resumen es único para cada mensaje y se utiliza en procesos como la firma digital.

¿Quién Emite los Certificados Digitales?

VERISIGN fue una empresa pionera y líder mundial en la emisión de certificados digitales. Hoy en día existen muchas otras autoridades certificadoras.

5 Opciones de Configuración del Cliente HTTP Firefox

El navegador Firefox ofrece diversas opciones de configuración, entre ellas:

  • Cookies: Permite gestionar las cookies (aceptar, bloquear, eliminar).
  • Proxy: Permite configurar un servidor proxy para la conexión a Internet.
  • Extensiones: Permite instalar y gestionar extensiones que añaden funcionalidades al navegador.
  • Marcadores: Permite guardar y organizar enlaces a páginas web.
  • Historial: Permite ver y gestionar el historial de navegación.

Esquema de una Comunicación HTTP

Una comunicación HTTP típica sigue estos pasos:

  1. Un programa cliente (como un navegador web) establece una conexión con un servidor web.
  2. El cliente envía una petición que incluye:
    • El método (GET, POST, etc.).
    • La URI (Uniform Resource Identifier) del recurso solicitado.
    • La versión del protocolo HTTP.
  3. El servidor responde con:
    • Una línea de estado (versión del protocolo, código de estado, texto explicativo).
    • Varias líneas de encabezado adicionales.
    • Un cuerpo del mensaje (donde aparecen los datos solicitados por el cliente, si la petición fue exitosa).
  4. El servidor cierra la conexión.

Certificado Digital

Un certificado digital es un documento digital mediante el cual una autoridad certificadora (como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) en España) garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su clave pública.

Firma Digital Asociada a un Mensaje

Cuando se envía un correo electrónico firmado digitalmente, se utiliza una función hash. Esta función calcula un resumen único del mensaje. Dicho resumen se cifra utilizando la clave privada del emisor. Algunos algoritmos hash comunes son MD5, SHA-1 y SHA-2.

Características de los Servicios HTTP

Las comunicaciones cliente-servidor HTTP se caracterizan por:

  • Utilizar caracteres de 8 bits.
  • HTTP 1.0 definía 3 métodos de petición básicos (GET, POST, HEAD). HTTP 1.1 amplió estos métodos.
  • Ser unitarias: finalizan al servir el objeto solicitado o un código de error.
  • Ser sin estado (stateless): no mantienen información entre peticiones.
  • Cada objeto de una petición está definido al final de una URL (dirección del recurso).

Entradas relacionadas: