Protocolo icmp características
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
MODELO TCP/IP Nivel Internet. El nivel Internet, que se corresponde con el nivel de red del modelo OSI, utiliza varios protocolos para encaminar y entregar los paquetes. Los routers funcionan a este nivel del modelo y se utilizan para enviar paquetes de una red a otra o de un segmento a otro. En este nivel varios protocolos: IP, ICMP, ARP… Nivel Transporte. Este protocolo se corresponde con el nivel de transporte del modelo OSI, es el responsable de establecer y mantener una comunicación entre dos hosts. El nivel de transporte proporciona notificación de la recepción, control de flujo y secuenciación de paquetes. También gestiona las retransmisiones de paquetes. Protocolos principales: TCP y UDP. Nivel Aplicación. Este nivel se corresponde con los niveles de sesíón, presentación y aplicación del modelo OSI, y conecta las aplicaciones a la red. Contiene los protocolos de alto nivel: TELNET, FTP, SMTP, DNS… PROTOCOLOS BÁSICOS EN TCP/IP Protocolo Internet (IP) Es un protocolo de nivel de red (Internet). Proporciona un sistema de direcciones para que cada nodo de la red quede identificado por una dirección de cuatro números enteros separados por puntos (dirección IP). Este protocolo acepta bloques de la capa de transporte (segmentos) que deben ser transferidos a través de la red en forma de datagramas (paquete utilizado en servicios de comunicación sin conexión). Al ser un protocolo sin conexión, cada paquete puede seguir una ruta distinta a través de Internet. IP es un protocolo no orientado a la conexión y envía paquetes sin esperar la señal de confirmación por parte del receptor (no confiable). La seguridad la proporcionará TCP. Protocolo ICMP (Internet Control Message Protocol) Protocolo del nivel de Internet. Protocolo de mensajes de control entre redes. Es un protocolo de supervisión. Expresa en un único paquete IP algún evento que se produce en la red. Utilizado para enviar y recibir mensajes del estado de la información que se está transmitiendo. Posibles mensajes: destino inalcanzable, tiempo excedido, enfriar fuente, problemas en parámetros… Ej. Los routers suelen utilizar ICMP para controlar la velocidad, de datos entre ellos. Si el flujo de datos es demasiado rápido para un router, pide a los otros routers que reduzcan la velocidad de transmisión (enfriar fuente). Protocolo de resolución de direcciones (ARP) Protocolo del nivel de Internet. ARP determina la dirección hardware (MAC) que corresponde a una dirección lógica (IP). Un host que desea comunicarse con otro host, dentro de la misma red física, debe conocer su dirección física. ¿Cómo se asocia la dirección física de un host con su dirección IP? Este protocolo utiliza una tabla denominada Tabla de Direcciones ARP, que contiene la correspondencia entre direcciones IP y direcciones físicas utilizadas recientemente. Si la dirección solicitada se encuentra en esta tabla el proceso se termina en este punto. Y si no… Si la dirección buscada no está en la tabla, el funcionamiento de ARP es el siguiente: Si A quiere comunicarse con B, envía un paquete especial de broadcast preguntando por la dirección física asociada a la dirección IP de B. B responde enviándole su dirección física. Protocolo inverso de resolución de direcciones (RARP) Protocolo del nivel de Internet .Es el inverso de ARP. Localiza la dirección IP de un nodo a partir de la dirección física. En la red debe existir un servidor RARP que mantiene una base de datos en forma de tabla con la correspondencia de direcciones máquina a direcciones IP. Protocolo de control de transmisión (TCP) Protocolo del nivel de Transporte. El TCP es el responsable de la transmisión fiable de datos desde un nodo a otro. Es un protocolo orientado a la conexión, establece una conexión (también conocida como una sesíón, circuito virtual o enlace) entre dos máquinas antes de transferir ningún dato. Interactúa con el protocolo IP proporcionando la seguridad a la transferencia de paquetes que IP no proporciona. Acepta bloques de datos de cualquier longitud de las capas superiores o de los procesos de usuario y los divide en fragmentos de 64kbytes que pasa a la capa de red. Es el responsable de ensamblar los paquetes recibidos por el receptor ya que pueden estar desordenados al seguir distintos caminos. Garantiza que los paquetes lleguen a su destino a través de un sistema de temporización y de retransmisión en caso de pérdida. Es ideal para aplicaciones cliente-servidor y para servicios críticos. Inconveniente: Grandes cabeceras en los mensajes, necesidad de confirmación y, por tanto, más tráfico y menor velocidad. Las aplicaciones que usan TCP/IP facilitan sus servicios o los solicitan a través de un nº entero que identifica el canal de comunicación llamado puerto. Cada aplicación tiene asignado un número de puerto estándar. (serv. Web, protocolo HTTP, puerto 80--servidor correo, protocolo SMTP, puerto 25) Los puntos de acceso al servicio (SAP en OSI) en la capa de transporte en TCP/IP se llaman SOCKETS. Un socket se puede definir como la asociación entre la dirección IP que representa a un nodo de la red, un número de puerto y un tipo de servicio o protocolo. Cuando alguien en la red requiere un servicio manda mensajes al socket correspondiente al servicio. Protocolo de datagramas de usuario (UDP) Protocolo del nivel de Transporte. UDP es un protocolo no orientado a la conexión responsable de la comunicación de datos extremo a extremo. A diferencia de TCP, UDP no establece una conexión y no hay garantía de entrega. UDP se utiliza en transmisiones rápidas que no necesitan seguridad en la transmisión. Es un protocolo de transporte de mayor rendimiento que TCP, pero más inseguro.