Protocolo Integral de Gestión de Cadáveres y Restos Humanos en Escenas Forenses
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Fase 1: Preliminares al Tratamiento de Cadáveres y Restos Humanos
Objetivo: Preparar la escena y coordinar a los equipos.
- Confirmación del Suceso y Aviso a la Autoridad Judicial.
- La policía territorial informa al juez.
- El juez contacta con el médico forense de guardia.
- Se activa el protocolo según la magnitud del suceso.
- Acordonamiento y Control de la Zona.
- Se establece un perímetro de seguridad.
- Solo acceden equipos forenses y policiales.
- Inspección del Lugar y Preparación para la Identificación.
- Se realiza una inspección técnico-policial.
- Se señaliza y cuadricula la zona.
- Comienzan los trabajos de identificación de víctimas.
Fase 2: Tratamiento de Cadáveres y Restos Humanos
Objetivo: Identificar, analizar y conservar los cuerpos y restos.
Área de Recuperación:
- Equipos mixtos (médicos forenses + policías).
- Tareas forenses: Diagnóstico de muerte, toma de muestras biológicas, etc.
- Tareas policiales: Fotografías, croquis, etiquetado, recogida de objetos.
Área de Depósito:
- Se divide en:
- Recepción: Se registran los cuerpos con su número de levantamiento y el registro del IML (Instituto de Medicina Legal).
- Necroidentificación y Autopsias:
- Clasificación en identificados o no identificados.
- Se realizan autopsias y análisis complementarios (radiografías, odontología forense, ADN, etc.).
- Conservación: Almacenamiento refrigerado bajo control del personal forense.
- Entrega: Los cadáveres identificados son entregados a los familiares tras la autorización judicial.
Fase 3: Obtención de Datos "Ante Mortem" (de los Familiares)
Objetivo: Recoger información sobre posibles víctimas para ayudar a su identificación.
- Zonas del Área de Asistencia a Familiares:
- Punto de Información: Orientación general.
- Oficina de Denuncias: Se reportan personas desaparecidas.
- Oficina "Ante Mortem": Recolección de datos como fotografías, huellas dactilares, radiografías, y muestras de ADN de familiares.
- Asistencia Sanitaria, Social y Psicológica.
- Equipos "Ante Mortem": Formados por forenses, policías y personal del Instituto Nacional de Toxicología. Se encargan de:
- Recoger fichas dentales, historial médico, ropa, prótesis, muestras de ADN, etc.
- Coordinar toda la información con el centro de datos para facilitar la identificación.