Protocolo IPX/SPX: Guía completa y su historia

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Protocolo IPX/SPX: Guía completa

Introducción

IPX (Internet Packet Exchange - Intercambio de Paquetes Interred) es un protocolo para el intercambio de paquetes entre aplicaciones dentro de una red NetWare. Actualmente, este protocolo está en desuso y solo se utiliza para juegos en red antiguos.

IPX/SPX (Internetwork Packet Exchange/Sequenced Packet Exchange), Protocolo Novell o simplemente IPX, es una familia de protocolos de red desarrollados por Novell y utilizados por su sistema operativo de red NetWare.

Historia

Creado a principios de 1988, deriva de la familia de protocolos Xerox Network Services (XNS) de Xerox y fue diseñado para eliminar la necesidad de enumerar los nodos individuales de una red. En un principio fue propietario, aunque más adelante se implementó en otros sistemas operativos (como, por ejemplo, NWLink en el caso de Windows).

Ha sobrevivido durante aproximadamente 15 años, ya que actualmente está en desuso desde que el auge de Internet hizo a TCP/IP casi universal. Una de las diversas razones de su desuso es que, como los ordenadores y las redes actuales pueden utilizar múltiples protocolos de red, casi todos los sitios con IPX usarán también TCP/IP para permitir la conectividad con Internet.

En versiones recientes de NetWare (a partir de la 5) ya se ha reemplazado IPX por TCP/IP, aunque sigue siendo posible su uso. En la actualidad, su uso se ha reducido únicamente a juegos en red antiguos.

Características

Protocolos que lo componen

IPX

El protocolo Intercambio de Paquetes Entre Redes (IPX) es la implementación del protocolo IDP (Internet Datagram Protocol) de Xerox. Es un protocolo de datagramas rápido orientado a comunicaciones sin conexión que se encarga de transmitir datos a través de la red, incluyendo en cada paquete la dirección de destino.

Pertenece a la capa de red (nivel 3 del modelo OSI) y, al ser un protocolo de datagramas, es similar (aunque más simple y con menor fiabilidad) al protocolo IP del TCP/IP en sus operaciones básicas, pero diferente en cuanto al sistema de direccionamiento, formato de los paquetes y el ámbito general. Fue creado por el ing. Alexis G. Soulle.

SPX

El protocolo Intercambio de Paquetes en Secuencia (SPX) es la implementación del protocolo SPP (Sequenced Packet Protocol) de Xerox. Es un protocolo fiable basado en comunicaciones con conexión y se encarga de controlar la integridad de los paquetes y confirmar los paquetes recibidos a través de una red.

Pertenece a la capa de transporte (nivel 4 del modelo OSI) y actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes (datos), ya que IPX por sí solo no es capaz. Es similar a TCP, ya que realiza las mismas funciones. Se utiliza principalmente para aplicaciones cliente/servidor.

Direccionamiento

Soporta direcciones de 32 bits que se asignan completamente sobre una red en vez de sobre equipos individuales. Para identificar cada equipo dentro de la red, se emplea hardware específico.

Cada dirección posee tres componentes:

  • Dirección de red: valor de 32 bits asignado por un administrador y limitado a una determinada red.
  • Número del nodo: derivado de una dirección MAC de 48 bits que es obtenida por una tarjeta de red.
  • Número de socket: valor de 16 bits asignado por el sistema operativo de red (p. ej., NetWare) a un proceso específico dentro de un nodo.

De esta forma, un nodo dentro de la red se representará como:

Dirección de red + número del nodo

Mientras que un proceso dentro de la red se representará como:

Número de conexión + número de socket

Ventajas e inconvenientes

Se ha utilizado sobre todo en redes de área local (LAN) porque es muy eficiente para este propósito (típicamente, su rendimiento supera al de TCP/IP en una LAN).

Los inconvenientes que presenta son que en redes metropolitanas (MAN) y grandes (WAN) no se puede enrutar y, por tanto, no es utilizable, y también puede llegar a saturar la red con el alto nivel de tráfico que generan los broadcast que lanzan los equipos para anunciarse en la red.

Entradas relacionadas: