Protocolo de Linfogammagrafía: Adquisición y Parámetros Técnicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Protocolo de Linfogammagrafía: Parámetros y Adquisición

1. Parámetros Técnicos Generales

  • Colimador utilizado: Alta resolución y baja energía.
  • Ventana utilizada en la LFG: 20%.
  • Energía fotónica: 140 KeV.
  • Matriz utilizada: 128x128.
  • Tiempo de adquisición de datos: 300 segundos.

2. Protocolos de Adquisición Específicos

2.1. Protocolo de Ejecución de la Prueba

  • Para Linfedema: La adquisición se realiza 5 minutos post-inyección.
  • Para Mama y Melanoma: La adquisición es inmediatamente después de la inyección.

2.2. Linfogammagrafía de Mama

  • Posición del paciente: En decúbito supino.
  • Matriz: 128x128.
  • Zoom: Sin zoom.
  • Tiempo de adquisición: 300 segundos.
  • Posicionamiento del detector: Sobre el tórax, de manera que abarque la mama comprometida, la axila de ese lado y el mediastino.
  • Visualización esperada: La mama, la axila y el mediastino.
  • Criterio de finalización de la adquisición: Se recogen imágenes hasta que se visualice el drenaje linfático del tumor, ya sea hacia la axila o hacia la cadena mamaria interna.

2.3. Linfogammagrafía de Miembros Inferiores (Linfobipodálica)

  • Proyecciones utilizadas: Piernas, muslo, pelvis y abdomen.
  • Drenaje de lesiones: Las lesiones de miembros inferiores drenan hacia la cadena inguinal del mismo lado.
  • Criterio de finalización de la adquisición: Se toman imágenes hasta que se visualice el hígado.
  • Manejo si no se visualiza el hígado: Si al finalizar la adquisición de las imágenes no se visualiza el hígado, se le recomienda al paciente caminar, y se le vuelven a tomar imágenes tardías de abdomen con las mismas condiciones hasta ver actividad en el hígado.

2.4. Linfogammagrafía de Miembros Superiores

  • Drenaje esperado: El estudio de miembros superiores debe ser hacia la axila.

3. Resultados Normales en Linfobipodálica

En un estudio normal de linfobipodálica, se visualiza progreso simultáneo y simétrico de la actividad por ambos miembros, con buena visualización de los grupos ganglionares femorales e inguinales y por último la llegada de la actividad al hígado.

4. Consideraciones sobre el Drenaje Linfático

El estudio de miembros inferiores debe ser hacia las cadenas ganglionares del mismo lado.

5. Conceptos Clave

5.1. Drenaje

El drenaje es un procedimiento médico o quirúrgico que consiste en recoger los fluidos o los gases producidos por el organismo y evacuarlos hacia el exterior o hacia el interior del cuerpo. En el contexto de la linfogammagrafía, se refiere al flujo del trazador a través del sistema linfático.

Entradas relacionadas: