Protocolo y Precedencia en la Administración Pública Española: Actos Oficiales y Estructura del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Actos Oficiales y Precedencia en la Administración Pública Española

Los Actos Oficiales son eventos de gran relevancia que reflejan la organización y el ceremonial del Estado. Se clasifican en diversas categorías:

Tipos de Actos Oficiales

  • Actos de Carácter General: Son aquellos organizados por la Corona, el Gobierno, la Administración del Estado, las Comunidades Autónomas o las Corporaciones Locales. Se celebran con ocasión de conmemoraciones o acontecimientos de índole nacional, autonómica o provincial.
  • Actos de Carácter Especial: Organizados por instituciones, organismos o autoridades con motivo de conmemoraciones o acontecimientos propios del ámbito específico de sus respectivos servicios, funciones y actividades.
  • Actos Militares: Son aquellos organizados por la autoridad competente de las Fuerzas Armadas. Su desarrollo se rige por lo dispuesto en el Reglamento de Actos y Honores Militares, así como por otras disposiciones aplicables. En estos actos, se tendrá en cuenta lo establecido por el ordenamiento general de precedencias.
  • Actos Civiles: Aquellos organizados por los distintos poderes y administraciones del Estado, universidades y Reales Academias.

La Precedencia en el Ámbito Público

La Precedencia es un honor que se refiere al lugar que una persona ocupa en un acto público determinado cuando en el mismo concurren otras personalidades. Implica una previa ordenación jerárquica y un criterio organizativo fundamental para el correcto desarrollo de cualquier evento oficial.

Protocolo de la Administración General del Estado

La Administración General del Estado (AGE) posee una estructura organizativa compleja que define su protocolo:

Estructura Organizativa de la AGE

  • Administración Central: Formada por el Gobierno y sus representantes.
  • Administración Periférica: Compuesta por los Delegados y Subdelegados del Gobierno en las distintas provincias y Comunidades Autónomas.
  • Administración Exterior: Integrada por los Embajadores y Representantes Permanentes de España en el extranjero.
  • Organismos Públicos: Diversos organismos públicos que conforman la administración en sus diferentes ámbitos de actuación.

Organización Ministerial y Consejo de Ministros

La Administración General del Estado se estructura en Ministerios, cuyo número puede variar. Protocolariamente, estos se ordenan atendiendo a su fecha de creación. Tradicionalmente, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha sido uno de los más antiguos.

Cada Ministerio está regido por un Ministro, asistido por Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. Todos ellos, o sus representantes, quedan representados en el Consejo de Ministros, órgano colegiado que preside el Presidente del Gobierno o, en su ausencia, el Vicepresidente Primero.

Orden de Precedencia de los Presidentes de las Comunidades Autónomas

Los Presidentes de las Comunidades Autónomas se ordenan protocolariamente según la antigüedad de la publicación oficial de su correspondiente Estatuto de Autonomía. El orden tradicional es el siguiente:

  • País Vasco
  • Cataluña
  • Galicia
  • Andalucía
  • Principado de Asturias
  • Cantabria
  • La Rioja
  • Región de Murcia
  • Comunidad Valenciana
  • Aragón
  • Castilla-La Mancha
  • Canarias
  • Comunidad Foral de Navarra
  • Extremadura
  • Islas Baleares
  • Comunidad de Madrid
  • Castilla y León
  • Ceuta y Melilla

Entradas relacionadas: