Protocolo de Rehabilitación con Implantes Multiunit
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Multiunit (MU)
Los multiunit (MU) son pilares que se utilizan en rehabilitaciones múltiples para dejar las conexiones más altas y libres de tensión, paralelizando la salida de los implantes. Hay MU rectos y angulados.
Manejo del GAP
Hay que rellenar el GAP (distancia entre el borde del implante y la tabla vestibular) (mínimo 2mm). Puede ser con aloinjerto, xenoinjerto o una mezcla.
Es importante saber si el injerto es cortical o medular. Para el relleno del GAP, es ideal un material reabsorbible de larga data, es decir, un aloinjerto cortical es mejor que un xenoinjerto, ya que, al ser de otra especie, no se integra bien con el tejido blando.
Tipos de Injertos
- Aloinjerto: De la misma especie, de origen humano. Son reabsorbibles.
- Xenoinjerto: De otra especie, puede ser bovino o porcino. No se reabsorbe, es un relleno óseo.
- Autoinjerto: Del propio cuerpo, obtenido de distintos lugares.
- Aloplástico: Artificiales. Ya casi en desuso.
La partícula de xenoinjerto no se integra al implante, pero sí al hueso, por eso lo ideal es mezclarlo con hueso autólogo (50/50). Si se coloca solo xenoinjerto, esto influirá en la estabilidad del implante, ya que no se generará una buena implantointegración.
Posición 4D del Implante
(Posición en bloque)
- 1D: Mesio-distal
- 2D: Vestíbulo-Palatino
- 3D: Profundidad del implante
- 4D: Angulación del implante: si se inclina mucho el implante, hay que tener cuidado con la salida del tornillo protésico, ya que podemos disminuir mucho el GAP.
Idealmente, el implante debe quedar a 4mm del LAC de las piezas vecinas para dar espacio protésico para el perfil de emergencia de la corona.
Un buen tejido blando impedirá la migración del margen gingival hacia apical y evitará la reabsorción de la tabla vestibular.
Zonas del Tejido Blando en el Provisorio
- Zona A: En relación con el tejido conectivo.
- Zona B: En relación con el epitelio de unión.
- Zona C: En relación con la zona estética, con el margen gingival.
El pilar personalizado recibe cargas indirectas, de alimento. La estabilidad primaria del implante está dada por el torque de inserción del implante (traba mecánica).
Protocolos de Carga
Los protocolos de carga dependen de:
- Las piezas vecinas.
- El sistema o eje oclusal del paciente.
- La estabilidad primaria de los implantes.
- Si están o no ferulizados.
En una rehabilitación de arcada completa, los implantes recibirán cargas directas, pero deben estar ferulizados para que trabajen en conjunto.
Los implantes unitarios con provisorio inmediato se deben dejar sin contacto para que no tengan cargas directas, solo indirectas.
El retiro de sutura del tejido blando es a las 3 semanas. A la semana, solo se retiran los puntos sueltos.