Protocolo para Rutas a Caballo Seguras y Exitosas: Guía para Profesionales
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Protocolo para Rutas a Caballo Seguras y Exitosas
Este protocolo detalla los procedimientos esenciales para garantizar la seguridad y el disfrute de los clientes durante las rutas a caballo.
I. Recepción y Evaluación Inicial
Llegada de los clientes: Es fundamental establecer un ambiente cordial desde el primer momento.
Evaluación del nivel de equitación: Determinar la experiencia previa de cada cliente mediante una conversación.
Responsabilidad: Aunque se disponga de seguro de responsabilidad civil, es recomendable obtener una firma de un documento donde los clientes asuman la responsabilidad por sus acciones.
Equipamiento: Verificar que los clientes cuenten con el equipo adecuado. Proporcionar cascos en caso de necesidad.
II. Asignación de Caballos
La asignación de caballos debe ser cuidadosa, considerando las características de cada jinete:
- Peso: Asignar caballos más resistentes a jinetes de mayor peso.
- Experiencia: Proporcionar caballos dóciles a niños y principiantes.
- Nerviosismo: Tranquilizar a los jinetes nerviosos y asignarles caballos tranquilos y experimentados.
III. Preparación en Pista
Una vez asignados los caballos, dirigir al grupo a la pista para:
- Subir a los clientes a los caballos de forma segura.
- Ordenar los caballos según el orden habitual de las rutas y clases.
- Impartir nociones básicas de equitación y manejo del caballo.
Orden de los Caballos
El orden de los caballos debe considerar los siguientes aspectos:
- Enteros: Evitar llevarlos en rutas con clientes inexpertos.
- Castrados: Colocar a los líderes al frente y a los sumisos detrás, respetando su orden jerárquico habitual.
- Yeguas: Situarlas al final, ya que pueden ser más susceptibles durante el celo.
- Caballos que cocean: Colocarlos al final del grupo, señalizándolos adecuadamente.
IV. Guías de la Ruta
Responsabilidades:
- El guía de cabeza debe avisar a los demás guías sobre los cambios de ritmo.
- Los guías deben llevar un pequeño botiquín de primeros auxilios.
- Deben conocer las enfermedades importantes o tratamientos activos de los clientes.
- Deben tener un contacto disponible como coche de apoyo.
V. Desarrollo de la Ruta
Orden de marcha, ritmo y terreno:
- Marchar en fila india, evitando la formación de abanicos.
- Mantener la distancia de seguridad, aumentándola a mayor ritmo.
- Evitar adelantamientos innecesarios.
- Ser imparcial ante posibles piques entre los clientes.
- Avisar a los demás guías sobre los cambios de terreno.
- El guía de cabeza abrirá las verjas, y otro guía las cerrará.
- Evitar que los caballos beban y coman durante la ruta, salvo en rutas largas y en lugares designados.
- En las paradas de descanso, evitar bloquear los viales.
VI. Recomendaciones de Seguridad para los Clientes
- No galopar en rutas con clientes desconocidos.
- No llevar mochilas; usar alforjas o riñoneras.
- No perder de vista al grupo.
- No ausentarse ni pararse sin avisar.
- Extremar la precaución en zonas urbanas, respetando el código de circulación (stops, cedas, etc.).
- Seguir las sendas o caminos marcados.
- Cuanto menos peso lleve el caballo, mejor.
- Evitar atar caballos a árboles, si es posible.
- Limitar el tiempo junto a bebederos naturales, que son sensibles al pisoteo.
- Dejar las puertas como se encontraron.
- Respetar a la gente del campo, los cultivos y la propiedad privada.
- No fumar ni encender fuego durante la ruta.
- No arrojar basura ni levantarla si la encontramos.
- No alterar marcas ni señales de los senderos.
- No pintar rocas ni árboles.
- No molestar a los animales ni romper la vegetación.
- No gritar ni usar luz innecesariamente.