Protocolo de Seguridad y Almacenamiento de Materiales en Bodegas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Señalización y Demarcación de Áreas
Para garantizar la seguridad en las áreas de trabajo, se implementarán las siguientes medidas de demarcación y señalización:
- Demarcación: Se pintará una franja de 10 cm de ancho con pintura amarilla en los pasillos, las zonas de almacenamiento y la ubicación de los equipos de control de incendios y primeros auxilios.
- Señalización: Se colocarán carteles y/o avisos en los sitios de ubicación de los equipos de control de incendios y de primeros auxilios, salidas de emergencia, sitios y elementos que presenten riesgos, como columnas, áreas de almacenamiento de materiales peligrosos, entre otros. Se debe garantizar el fácil acceso a los extintores y demás equipos de lucha contra incendios. Las válvulas, interruptores, cajas de fusibles, tomas de agua, señalizaciones e instalaciones de seguridad, como el botiquín, deben estar claramente identificadas y accesibles.
Almacenamiento de Materiales
El correcto almacenamiento de materiales es fundamental para la seguridad y la eficiencia. Se seguirán las siguientes pautas:
- Los materiales se deben depositar en los lugares destinados para tal fin.
- Los guardias deberán identificar cada ítem dentro de las bodegas con una tarjeta de registro de inventario, donde consten el código, nombre, identificación por proveedor y contratos, y datos personalizados del bien.
- No se debe almacenar material que, por sus dimensiones, sobresalga de las estanterías. En caso de que esto ocurra (lo cual se debe evitar), se debe señalizar convenientemente.
- Los elementos de seguridad y señalización no deben quedar ocultados por bultos, pilas de materiales, etc. Las pilas de materiales no deben entorpecer el paso ni la visibilidad, tampoco deben obstaculizar el alumbrado.
- Se debe cubrir y proteger el material cuando este lo requiera.
- Respetar la capacidad de carga de las estanterías, entrepisos y equipos de transporte.
- Para recoger materiales, no se debe trepar por las estanterías. Utilizar las escaleras adecuadas.
- Al almacenar materiales, comprobar la estabilidad de los mismos.
- Las pilas de materiales que puedan rodar, como tambores, deben asegurarse mediante cuñas, tacos o cualquier otro elemento que impida su desplazamiento.
- Para bajar un bulto de una pila, no colocarse delante de ella, sino en un costado.
- Evitar pilas demasiado altas.
- Las pilas de cajas deben colocarse a nivel. Cuando se apila un cierto número de cajas, no se debe colocar de modo que coincidan los cuatro ángulos de una caja con los de la inferior. Conviene que la caja repose sobre la cuarta parte de la situada debajo. Si las cajas son de cartón, hay que protegerlas poniéndolas en plataformas para protegerlas de la humedad y evitar derrumbes.
- Para el almacenamiento de productos en saco, se debe inspeccionar cuidadosamente el espacio previsto para el uso de depósito para verificar si existen clavos, vidrios, etc.
- Utilizar, siempre que se pueda, medios mecánicos para el movimiento de materiales.
- En suelos inclinados con vados, las cargas deben ser bloqueadas apropiadamente para evitar vuelcos.
- Si los materiales son tóxicos, corrosivos, inflamables, explosivos, polvorientos o de mal olor, se debe advertir y proteger al personal expuesto.
- En caso de un almacenamiento provisional que suponga una obstrucción a la circulación, se deben colocar luces de advertencia, banderas, vigilantes, vallas, etc.