Protocolo de Seguridad Laboral: Medidas Individuales y Colectivas en el Taller
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,51 KB
Medidas de Protección Individual (EPI)
El objetivo principal es proteger las manos y el cuerpo del trabajador ante la posibilidad de que salten partículas o se produzcan cortes en la piel.
Equipos de Protección Personal Específicos
- Protección Corporal: Utilizar guantes y mono homologado. Esto es esencial al taladrar, cortar, repasar soldaduras o manejar piezas y herramientas con filo.
 - Protección Ocular: Usar gafas homologadas para proteger los ojos de líquidos y partículas que puedan saltar (al taladrar, limar, usar la radial o cortar).
 - Protección Auditiva: Emplear cascos para ruidos estridentes.
 - Protección de Manos: Usar guantes homologados cuando se trabaje con líquido de freno, aceites o disolventes.
 - Protección Respiratoria: Utilizar mascarillas para partículas en suspensión, gases y disolventes.
 
Uso Seguro de Herramientas y Equipos
- Herramientas Eléctricas: Utilizar correctamente las herramientas eléctricas, comprobando las conexiones y cables.
 - Herramientas Manuales: Comprobar el estado de las herramientas manuales: mangos y cabezas de los martillos, y cabezas de cinceles sin rebabas y con protectores adecuados.
 - Manejo General: Emplear la herramienta para su fin específico (el uso incorrecto puede dañarla). Mantener las herramientas limpias y en su sitio. Recogerlas al terminar.
 - Seguridad en Elevación: Comprobar el peso del vehículo y la capacidad del elevador, así como los puntos de anclaje.
 - Ergonomía: Emplear todas las máquinas posibles para evitar esfuerzos físicos.
 
Medidas de Protección Colectiva
La protección colectiva busca evitar riesgos a las personas. Su implementación minimiza el uso de protecciones individuales, aumentando la comodidad y seguridad de los trabajadores expuestos al riesgo.
Ejemplos de Implementación Colectiva
- Disponer de suficientes herramientas y equipos homologados de calidad contrastada.
 - Colocar elevadores y equipos fijos en zonas de poco paso para los trabajadores.
 - Ubicar el lugar de chatarras y residuos lejos del paso de los trabajadores.
 - Utilizar extractores de gases para humos, gases de soldaduras y pinturas.
 - Implementar la extracción de partículas/polvo para evitar su propagación.
 - Usar cortinas para evitar las radiaciones de la soldadura.
 - Emplear pinturas que cumplan con la normativa de emisión de sustancias volátiles (VOC).
 - Gestión de Residuos: No tirar líquidos contaminados al desagüe. Reciclar el gas del aire acondicionado.
 - Control de Ruido: Sacar el compresor fuera del taller o insonorizarlo.
 
Definición de Equipo de Protección Individual (EPI)
El EPI es la última barrera entre el hombre y el riesgo. Es cualquier dispositivo o medio del que vaya a disponer o llevar una persona, con el objetivo de protegerla contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y seguridad.