Protocolo de Tratamiento Odontológico: Historia Clínica, Procedimientos y Documentación
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Pasos para Realizar un Plan de Tratamiento
- Historia clínica
- Tomar impresiones de modelo de estudio
- Tomar radiografías
- Detección de placa dentobacteriana, técnica de cepillado
- Detartraje supragingival/subgingival
- Eliminación de restos radiculares o dientes con movilidad
- Eliminación de caries y obturación temporal/resina
- Realización de tratamiento de conducto
- Colocación de restauraciones indirectas
- Prótesis removible
Nota de Evolución
Parte del expediente clínico donde el odontólogo redacta en orden de intervención, sobre la situación de salud, procedimientos, farmacoterapia, indicaciones y fecha de próxima cita del paciente, lo cual debería llenarse en el lenguaje clínico médico.
Qué debe tener la Nota de Evolución
- Nombre completo, fecha, hora, registro de signos vitales
- Género y edad
- Primera vez/ subsecuente
- Registro de signos vitales
- Se realiza el interrogatorio de historia clínico
- Afirma o niega enfermedades crónico degenerativas o alergias medicamentosas
- Descripción de región facial
- Descripción de cavidad bucal
- Diagnóstico diferencial
- Procedimiento realizado
- Farmacoterapia
- Técnica de cepillado y autoexamen de cavidad bucal
Nota de Consentimiento Informado
Documento firmado por el paciente o su representante legal o familiar más cercano, acepta los procedimientos médico-dental, quirúrgico, terapéuticos o de investigación a realizar en beneficio de su salud, previa información de los efectos secundarios a las revisiones de seguimiento.
Aviso de Privacidad a Protección de Datos Personales
Parte del expediente donde el odontólogo hace del conocimiento del paciente, que los datos personales que recibimos no serán divulgados a ningún medio o persona, así como los procedimientos realizados.
Carta de Egreso Voluntario
Documento por medio del cual el paciente o familiar abandonará el tratamiento.
Resumen Clínico
- Debe redactar claramente los motivos de su egreso
- Debe de firmar 2 testigos
- Debe ser duplicado
- No exime al odontólogo de actos previos
- Pero exime al odontólogo su responsabilidad de actos u omisiones anteriores al alta voluntaria
- Cuando los solicitantes no desean recibir atención o auxilio se debe notificar al Ministerio Público
Hoja de Referencia o Contrarreferencia
Es el proceso médico-administrativo entre los establecimientos para la atención del paciente, en cuanto al envío-recepción-regreso de pacientes con el propósito de brindar atención médico dental oportuna, integral y de calidad.
Exámenes Complementarios
Estudios auxiliares que se le pedirán al paciente, sobre sus condiciones internas como anatomía, funcionales y metabólicas.
Radiografías Panorámicas
- Estudio de rutina
- Movilidad dental
- Mal posición dental
- Inflamación y sangrado gingival
- Antes de una extracción de 3 molares