Protocolos de Actuación ante Emergencias: Guía Práctica
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
¿Qué es una Emergencia?
Una emergencia es cualquier situación que se produce de forma inmediata, un suceso que puede ocasionar daños vitales o una lesión permanente para las personas, importantes daños para los bienes, el medio ambiente, los animales o las plantas.
Desencadenantes de la Emergencia
Los desencadenantes pueden ser:
- Derivados de la tecnología: riesgos físicos (caídas), riesgo químico (tóxico), relacionados con la actividad (máquinas), relacionados con las obras (construcción).
- Derivados de la meteorología: terremotos.
- Agentes biológicos: epidemias.
- Agentes humanos: voluntarios (sabotaje), involuntarios (estrés).
Riesgos Físicos
- Caídas: una irregularidad en el suelo provoca un tropiezo y caída.
- Atrapamiento: una máquina aprisiona el brazo de un operario.
- Precipitados: caídas desde una altura.
- Explosivos: estallido en una fábrica pirotécnica.
- Térmicos: una cámara frigorífica produce hipotermia a un trabajador.
- Ruidos: el ruido de los aviones ocasiona una lesión auditiva a los trabajadores.
- Electrocución: manejo sin protección de cables de alta tensión.
- Radiaciones no ionizantes: exposición accidental a rayos X.
El Plan de Emergencia: ¿Recomendación u Obligación?
Según el artículo 20 de la LPRL, la empresa debe disponer obligatoriamente de un plan de emergencia.
¿A quién Afecta el Plan de Emergencia?
El plan de emergencia debe ser ejecutado de forma coordinada por todo el personal.
Gravedad de la Emergencia
- Conato de emergencia: situación que puede ser controlada por los trabajadores.
- Emergencia parcial: situación que requiere ayuda del personal formado especialmente para estas situaciones por la empresa.
- Emergencia general: situación que requiere la intervención del personal de la empresa y de ayuda exterior.
Documentos Escritos en un Plan de Emergencia
Los documentos son: evaluación de riesgos, medios de protección, plan de emergencia e implantación.
Accidente de Trabajo vs Emergencia
Accidente: toda lesión corporal que sufre el trabajador por motivo o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Emergencia: (ver primera definición).
PAS: Protocolo de Actuación
PAS: Proteger, Avisar y Socorrer.
Atragantamiento
- Abrir la boca, si el cuerpo extraño es visible y de fácil extracción, retirarlo.
- En caso contrario, llevar a cabo la maniobra Heimlich. Esta consiste en abrazar a la persona afectada por detrás a nivel de la cintura, cogiéndose las dos manos en forma de apretón fuerte y haciendo presión hacia atrás y hacia arriba de manera brusca. Así, la fuerza del aire expulsa el objeto.
Hemorragia Arterial
Taponar haciendo presión y trasladar al hospital. Nunca usar algodón, alcohol y pomadas. Si peligra la vida del accidentado, por encima de la herida hacer un torniquete.
Quemadura de 3er Grado
No se le deberá dar agua (refrescar está bien, pero beber no).
Antídoto Universal
2 partes de carbón activo, 1 de óxido de manganeso, 1 de ácido tánico. Antiguamente se utilizaron como antídoto para la ingesta de ácidos y bases.
Ingesta de Metanol
Darle 3 vasos de agua de unos 250ml y seguidamente se le provocará el vómito introduciendo los dedos en la boca. Después del vómito, administrarle tragos de agua templada y salada. Repetir esta operación hasta que lo que expulse sea claro. Darle una solución de 15g de antídoto universal disuelto en 150ml de agua y, para terminar, se le suministra un vaso de H2O con 2 cucharadas soperas de bicarbonato sódico.
Ingesta de Cianuros
Si está inconsciente, nunca provocar el vómito.