Protocolos de Actuación en Emergencias: Incendios, Derrumbes e Inundaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Intervención en Incendios

Se deben tomar toda clase de medidas para proteger la vida de las personas y la propia. Es crucial considerar los siguientes factores:

  • Número de personas que viven o trabajan en el edificio.
  • Antigüedad de la estructura.
  • Potencial de propagación del fuego.

Las medidas de intervención deben tomarse con prudencia, sentido común y profesionalidad. Es fundamental informarse sobre las vías de evacuación y si estas pueden ser utilizadas, así como conocer los medios de protección que tiene el edificio. Se debe evitar el pánico para no contagiar a las personas y prevenir que se arrojen por las ventanas.

Procedimientos Clave en Incendios

  1. Crear un cordón de seguridad.
  2. Posicionar los vehículos en modo de escape, asegurándose de que no estorben.
  3. Controlar los accesos a la zona de intervención.
  4. Si hay heridos, preparar una noria de evacuación.
  5. Informar a todos los intervinientes sobre la situación.
  6. Localizar los hidrantes en la zona.
  7. Cortar la corriente eléctrica si el fuego es de origen eléctrico.
  8. Evitar la asfixia de los vecinos, indicándoles que se encierren y se coloquen paños húmedos en la cara.
  9. Dar voz de alarma al resto de vecinos.
  10. Ayudar a las personas dentro de nuestras posibilidades.
  11. No actuar solos; siempre en equipo.
  12. Evacuar hacia abajo, si es posible.
  13. Si hay que abrir una puerta, tener cuidado con el backdraft (explosión por entrada de oxígeno).
  14. Al evacuar, utilizar frases cortas, ir pegados a la pared y alertar a las compañías de agua, gas, etc.

Intervención en Derrumbamientos

Los derrumbamientos se suelen producir por incendios, terremotos o fallos estructurales, y pueden provocar roturas de conductos de agua, gas, etc.

Localización de Víctimas

Cuando se recibe información de un derrumbe, al llegar al lugar, las víctimas son difíciles de ver. Es necesario el uso de equipos especiales y perros de búsqueda. Los procedimientos de localización son dos:

  1. Búsqueda por calles: Trazando con cuerdas franjas longitudinales que se recorren sistemáticamente.
  2. Búsqueda circular: Trazando círculos en áreas cada vez más grandes, donde el centro sería la posición más probable de las víctimas.

La primera acción de los agentes es localizar con la mayor precisión posible a las víctimas, después de haber acordonado la zona y restringido el acceso de personal no autorizado.

Actuación Policial y Medidas de Seguridad

Es fundamental mantener la calma. Si se está dentro del derrumbe, colocarse debajo de mesas o del marco de la puerta. En la calle, correr hacia zonas abiertas. Si se está en el coche, alejarse.

Una vez asegurada la zona, se debe comprobar si hay heridos y ayudarles, pero sin moverlos ni sacarlos de los escombros; atenderles en el mismo lugar.

  • Localizar ruidos metálicos o señales de vida.
  • En caso de accidentados por electrocución, cortar la corriente.
  • Cerrar el gas y la electricidad si están abiertos.
  • No encender mecheros ni llamas.
  • Tener cuidado con el transmisor.
  • Revisar los conductos de agua y no beber de ella.

Intervención en Inundaciones

Los vecinos deben saber cuál es la señal de alarma, conocer el punto de concentración para la evacuación y seguir las instrucciones dadas por el director del plan.

Medidas Clave Durante una Inundación

  • Realizar una inspección rápida de edificios por si hubiese derrumbes.
  • No beber agua de la red o de fuentes no potables.
  • Avisar a los servicios correspondientes al encontrarse animales muertos.
  • Impedir que los afectados regresen a sus viviendas si no lo autoriza el director del plan.
  • Garantizar la seguridad ciudadana y el orden público.
  • Colaborar con el grupo de intervención en la búsqueda de víctimas.
  • Realizar la difusión de avisos a la población.
  • Ayudar a las FCSE (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado) en la protección de bienes contra actos antisociales.
  • Controlar los accesos y organizar el tráfico en zonas de inundación.

Entradas relacionadas: