Protocolos de Aislamiento y Prevención de Infecciones Hospitalarias
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Técnicas de Lavado de Manos y Colocación de Equipo de Protección Personal (EPP)
Colocación
Orden correcto para la colocación de EPP:
- Lavado antiséptico de manos
- Peucos
- Gorro
- Mascarilla
- Bata
- Lavado antiséptico de manos
- Guantes estériles
Retirada
Orden correcto para la retirada de EPP:
- Guantes
- Lavado antiséptico de manos
- Bata
- Mascarilla
- Gorro
- Peucos
- Lavado antiséptico de manos
Uso de Guantes
- Protección: Personal y del paciente.
Uso de Bata, Mascarilla y Protección Ocular
- Siempre que haya técnicas con riesgo de salpicaduras de sangre, fluidos biológicos y secreciones.
- La bata protege la piel y la ropa.
- La mascarilla y la protección ocular protegen ojos, nariz y boca.
Prevención de Accidentes con Fluidos
- Extremar precauciones con material cortante y punzante.
- Uso de dispositivos de seguridad.
- Contenedores rígidos para desechos.
Tratamiento del Material del Enfermo
- Material: Limpieza, desinfección y uso de desinfectantes.
- Eliminación del material de un solo uso.
- Ropa de cama: No airear para evitar la expansión de microorganismos.
- Cubertería: Tratamiento habitual con agua a +80º C.
- Limpieza y desinfección diaria de la habitación (suelo y superficies).
Concepto de Aislamiento
El aislamiento es el conjunto de procedimientos destinados a controlar y evitar la transmisión de enfermedades infectocontagiosas. Las medidas de aislamiento se fundamentan en la creación de barreras físicas entre el sujeto enfermo (fuente de infección) y el sujeto sano susceptible.
Evolución de las Medidas de Aislamiento
La aparición de bacterias multirresistentes ha impulsado la evolución de las medidas de aislamiento.
Tipos de Precauciones
Precauciones Estándar
- Lavado de manos
- Uso de guantes
- Bata
- Mascarilla
- Protección ocular
- Prevención de accidentes ante exposición de sangre
- Tratamiento del material del enfermo y la habitación
Precauciones Específicas
Medidas adicionales que se dividen en tres categorías:
- Respiratorias
- Por gotas (protege a quien entra en la habitación)
- Protector (protege al paciente)
Lavado de Manos
- Tipos: Higiénico, antiséptico, quirúrgico.
- Imprescindible incluso con el uso de guantes.
- Pilar básico de la prevención.
- Motivos de la no utilización.
Persona Enferma Contagiosa
Es fundamental conocer la vía de transmisión de la enfermedad (gotas, contacto o respiratoria) y aplicar los mecanismos de barrera adecuados. Puede contagiar a visitas, pacientes, personal de mantenimiento, limpieza y personal sanitario.
Medidas de Prevención
Generales
- Desinfección del medio hospitalario
- Procesamiento de objetos sucios o contaminados
- Separación de objetos sucios y limpios
- Lavado de manos
Específicas
- En función de la vía de contagio
Medidas Específicas
Habitación
- Individuales, puerta cerrada con pictograma.
- Carro con material (EPIS) fuera de la habitación.
- El material se elimina en bolsas como residuo contaminado (incineración).
- Limpieza de la habitación.
- Material clínico de uso individual, no sale de la habitación.
- Lencería se saca de la habitación en bolsas.
- Traslado del paciente: informar al servicio, celador y unidad receptora.
Por Contacto
- Directo: Piel con piel.
- Indirecto: Instrumental, lencería, vajilla, superficies.
- Ejemplos: Colonización con bacterias multirresistentes, infecciones entéricas, infecciones de la piel, infecciones por virus respiratorios, conjuntivitis vírica aguda.
Vía Aérea
- Transmisión por aire: Partículas de tamaño ≤ 5 micras, quedan suspendidas en el aire.
- Transmisión por gotas: Partículas > 5 micras, la zona cercana al paciente es la más contagiosa.