Protocolos de Atención para Enfermedades Respiratorias: Asma, Bronquitis y EPOC
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB
Plan Asma
Necesidades y Problemas (NYP)
- Disnea asociada a obstrucción bronquial.
- Cianosis relacionada con hipoxia.
- Dolor torácico debido a esfuerzo respiratorio.
- Ansiedad asociada a disnea o dificultad respiratoria.
- Posible paro cardiorrespiratorio relacionado con obstrucción total de las vías respiratorias.
Acciones
- Administración de oxígeno.
- Posición semifowler.
- Control de signos vitales (SV).
- Vía periférica.
- Oximetría.
- Apoyo emocional.
- Educación al paciente y familiares.
Plan Bronquitis
Necesidades y Problemas (NYP)
- Dificultad respiratoria relacionada con inflamación bronquial.
- Tos asociada a secreciones bronquiales.
- Dificultad para deglutir debido a la disnea.
- Posible riesgo de broncoaspiración asociado a dificultad respiratoria.
- Ansiedad asociada a esfuerzo respiratorio.
Acciones
- Administración de oxígeno.
- Control de signos vitales (SV).
- Interconsulta (IC) con fisioterapia respiratoria.
- Cambios de postura.
- Vía periférica.
- Nada por vía oral (NVO).
- Administración de soluciones intravenosas.
- Vigilar signos de cianosis.
- Oximetría.
Plan EPOC
Necesidades y Problemas (NYP)
- Dificultad respiratoria asociada a la incapacidad del pulmón para expandirse.
- Acumulación de secreciones relacionada con fibrosis pulmonar.
- Fiebre asociada a proceso infeccioso.
- Potencial riesgo de neumonía debido a mal manejo de secreciones.
Acciones
- Administración de oxígeno.
- Nebulizar con aire comprimido.
- Posición semifowler.
- Hidratación.
- Nebulizar con solución fisiológica (SF).
- Aspirar secreciones según necesidad (PRN).
- Control febril.