Protocolos de Atención al Paciente en Consultas y Curas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Protocolos de Atención al Paciente

Antes y Después de la Consulta

Preparación

Antes de la consulta, es crucial preparar el instrumental y material necesario, ordenar la papelería y documentación, cubrir la camilla con una sábana o rollo de papel, y comprobar la idoneidad de la sala en cuanto a temperatura, aire e iluminación.

Después de la consulta, se debe recoger y reponer o solicitar material, limpiar el instrumental utilizado, y empaquetar y enviar a esterilizar el material necesario.

Exploración

Antes de la exploración, es importante informar al paciente y pedir su colaboración, calmarlo para evitar ansiedad, pedirle que se desvista o ayudarlo a hacerlo, colocarlo en la posición adecuada y dejar al descubierto la zona a examinar.

Durante la exploración, se deben cumplimentar los volantes de las pruebas complementarias, colaborar con el médico o especialista, e informar al paciente sobre dónde se llevan a cabo las pruebas y las condiciones para su correcta realización.

Recogida de Muestras

Pasos Previos

Antes de recoger una muestra, es fundamental verificar la identidad del paciente, respetar su intimidad, informar sobre el procedimiento y solicitar su colaboración, utilizando un lenguaje comprensivo y resolviendo dudas y temores. En el caso de pediatría, se debe explicar el procedimiento a los padres o tutores. También es necesario solicitar el consentimiento informado, identificar a los profesionales sanitarios que van a intervenir y comprobar si el paciente tiene alergias.

Recogida de Heces

Para la recogida de heces, se necesita un orinal o cuña muy limpio, un contenedor de boca ancha estéril con una cucharilla o espátula, o un recipiente de las mismas características con medio de transporte entérico. También se requieren guantes desechables. Se necesitan tres muestras de tres días sucesivos.

Procedimiento

Se debe explicar el procedimiento al paciente, lavarse las manos y ponerse guantes. Luego, se identifica el recipiente de la muestra y se coloca la cuña al paciente respetando su intimidad. Se recoge la muestra de la cuña con la cucharilla o espátula, seleccionando zonas donde haya sangre, moco o pus. Se necesitan 1-2 gramos de heces formes o 5-10 ml de heces líquidas. Para estudios parasitológicos, el paciente debe seguir una dieta sin patatas, verduras, legumbres ni frutas durante tres días antes de la recogida. Finalmente, se acomoda al paciente, se recoge el equipo y se lavan las manos.

Carro de Curas

El carro de curas debe estar organizado de la siguiente manera:

  • Bandeja superior y cajones: botes, pomadas, guantes, esparadrapo, etc.
  • Bandeja inferior: gasas, apósitos, paños, vendas, etc.

Heridas según Tiempo de Evolución

  • **Limpia:** Menos de 3 horas desde el accidente. Simples.
  • **Contaminada:** 3-12 horas. Simples evolucionadas.
  • **Infectada:** Más de 12 horas. Complejas.

Cicatrización

  • **Por primera intención:** Mediante suturas, en heridas limpias con poca pérdida de tejido.
  • **Por segunda intención:** Cierre con bordes separados.
  • **Por tercera intención:** Ya se ha producido tejido de granulación.

Cambio de Apósito

El cambio de apósito debe realizarse con técnica aséptica, utilizando guantes y instrumental de curas estéril. Se limpia la herida de dentro hacia fuera con movimientos circulares. En heridas infectadas, se debe tomar una muestra para análisis, lo cual se realizará en último lugar, después de la limpieza. No se debe introducir el carro de curas en la habitación del paciente para evitar la infección cruzada.

Entradas relacionadas: