Protocolos Avanzados de Desinfección y Esterilización para Equipos Tecnológicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Métodos de Desinfección y Esterilización en Tecnología

1. Desinfección con Alcohol Etílico

El alcohol etílico es un desinfectante ampliamente utilizado, siendo el de 70% la concentración más eficaz. Su aplicación puede realizarse de dos formas principales:

  • Mediante loción: Se utiliza para desinfectar componentes externos de aparatos, electrodos de equipos de alta frecuencia, filos de instrumentos metálicos, entre otros. Se aplica durante 10 minutos.
  • Mediante inmersión: Es adecuado para desinfectar pequeños útiles como pinzas u objetos de plástico. También requiere un tiempo de inmersión de 10 minutos.

2. Radiaciones Ultravioletas (UV) como Método de Desinfección

Las radiaciones ultravioletas son un método de desinfección versátil, aplicable a casi cualquier tipo de material. Sin embargo, para instrumentos como pinceles, se recomienda un método de limpieza previo.

Precauciones al usar UV:

  • Es crucial asegurar que los rayos incidan directamente en la base de las cerdas o en las zonas internas de los objetos para una desinfección efectiva.
  • Se deben seguir las normas de seguridad para evitar la exposición directa a la piel y los ojos.

3. Utilización del Glutaraldehído como Desinfectante

El glutaraldehído es un potente desinfectante que ofrece ventajas frente a la lejía en ciertos contextos. Se utiliza principalmente por inmersión o loción.

  • Preparación: Se preparan soluciones al 2%, las cuales deben desecharse al final del día para mantener su eficacia.
  • Aplicación por inmersión: Los útiles deben permanecer sumergidos durante 30 minutos.
  • Ventaja: Es especialmente útil cuando los materiales o útiles pueden alterarse o dañarse con la lejía.
  • Precauciones: Puede irritar la piel sensible y es tóxico al inhalarse, por lo que se debe manipular en áreas bien ventiladas. También es eficaz para desinfectar superficies como suelos y paredes.

4. Normas de Manipulación de Soluciones Antisépticas

La correcta manipulación de las soluciones antisépticas es fundamental para garantizar su eficacia y la seguridad del usuario. A continuación, se detallan las normas esenciales:

  • No mezclar: Nunca se deben mezclar diferentes productos antisépticos o desinfectantes en un mismo recipiente.
  • Tiempo de actuación: Respetar estrictamente el tiempo de actuación recomendado para cada antiséptico.
  • Aplicación directa: El cuerpo del envase no debe tocar la gasa o el algodón. El producto debe verterse directamente sobre el material de aplicación.
  • No retornar: Una vez que el producto ha sido vertido fuera de su envase original, nunca debe retornarse a este.
  • No rellenar: Los envases de soluciones antisépticas no deben rellenarse, ya que esto puede comprometer su esterilidad y eficacia, y es peligroso.
  • Almacenamiento: Tapar el envase después de cada uso para evitar la evaporación o la contaminación del medio. Almacenar en un lugar fresco y sin exposición directa a la luz.
  • Preparación de la zona: Antes de aplicar cualquier antiséptico, lavar la zona con agua y jabón, y luego aclarar con agua limpia.

5. Esterilización Mediante Calor Seco

La esterilización por calor seco es un método eficaz para la eliminación de microorganismos. Incluye varias técnicas:

  • Incineración: Consiste en la destrucción total de todos los elementos infectados mediante combustión a altas temperaturas.
  • Flameado: El objeto a esterilizar se pone en contacto directo con una llama. Este método no es válido para objetos cortantes, ya que puede afectar su filo.
  • Planchado de vapor: Este sistema se aplica a tejidos y ropa, alcanzando temperaturas de hasta 130ºC. El tiempo de aplicación es suficiente para lograr la esterilización.
  • Hornos y estufas (Hornos Pasteur): Estos aparatos esterilizan con aire caliente todos los materiales que resisten altas temperaturas, ya que pueden alcanzar hasta 200ºC.

Entradas relacionadas: