Protocolos y Componentes Clave en la Telefonía VoIP: Optimización y Seguridad
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Estándar H.323
Se creó para proveer un mecanismo para el transporte de aplicaciones multimedia en LANs, pero ha evolucionado rápidamente para dirigir las crecientes necesidades de las redes de VoIP.
Estándar SIP
Es un protocolo desarrollado por el grupo de trabajo MMUSIC del IETF con la intención de ser el estándar para la iniciación, modificación y finalización de sesiones interactivas de usuario donde intervienen elementos multimedia como el video, la voz, la mensajería instantánea y la realidad virtual.
Componentes de una Red VoIP
Gateway
Es un dispositivo de red que ayuda a convertir las llamadas de voz, en tiempo real, entre una red IP y la red pública conmutada o su centralita. Permite que las llamadas salientes generadas por la centralita digital se conviertan a IP y salgan por la conexión a Internet de banda ancha.
Gatekeeper
Entidad de control central que ejecuta las funciones de gestión en una red VoIP o en aplicaciones multimedia como conferencias de video. Controlan el ancho de banda.
MCU (Unidad de Control Multipunto)
Está diseñada para soportar la conferencia entre tres o más puntos, bajo el estándar H.323, llevando la negociación entre terminales para determinar las capacidades comunes para el proceso de audio y video, y controlar la multidifusión.
Ventajas de VoIP sobre RTB
- Técnicas de conmutación: VoIP utiliza conmutación de paquetes, mientras que RTB utiliza conmutación de circuitos.
- Enrutamiento: Internet usa un enrutamiento dinámico basado en una dirección no geográfica, mientras que en RTB el encaminamiento es estático.
Seguridad en VoIP
La seguridad en VoIP abarca varios aspectos:
- Seguridad en las aplicaciones y protocolos VoIP.
- Seguridad en el sistema operativo.
- Seguridad en los servicios.
- Seguridad de red.
- Seguridad física.
- Políticas y procedimientos.
Resolución del 30 de junio de 2005
Cambios introducidos:
- Permitir el uso de numeración geográfica para STDP (Servicio Telefónico Disponible al Público) y SVN (Servicio de Valor Añadido sobre Numeración).
- Permitir la portabilidad de la numeración en caso de cambio de operador para SVN.
- Otorgar a los abonados a SVN el derecho a figurar en las guías telefónicas y en los servicios de consulta telefónica.
- Modificar las obligaciones de suministro de datos de los abonados para incluir a los SVN.
Tipos de Llamadas VoIP
ATA (Adaptador de Teléfono Analógico)
Esta es la forma más simple. Permite conectar teléfonos comunes a su computadora o a su red para utilizarlos con VoIP.
Teléfonos IP (Hardphones)
Estos teléfonos a simple vista se ven como los normales, pero en lugar de tener una ficha RJ-11, vienen con una ficha RJ-45 para conectar directamente al router de la red.
PC a PC
Se necesita un micrófono, parlantes y una tarjeta de sonido, además de una conexión a Internet de banda ancha.