Protocolos de Cuidados de Enfermería para Alzheimer, Esclerosis Múltiple y Déficits Neurológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Diagnósticos de Enfermería y Cuidados en Déficits Neurológicos

Diagnósticos de Enfermería (NANDA)

  1. Riesgo de Aspiración r/c Depresión de los Reflejos Nauseoso y Tusígeno

    Intervenciones: Permanecer con el paciente durante la comida, vigilar el reflejo nauseoso, mantener la posición Fowler, evaluar el tipo de dieta que puede ingerir, colocar la comida en el lado no afectado. Precauciones para evitar la aspiración.

  2. Déficit de Autocuidado r/c Paresia, Debilidad o Parálisis

    Intervenciones: Estimular al paciente y a la familia, proporcionarle el tiempo que necesite, identificar la necesidad de dispositivos de ayuda, marcar periodos de reposo. Ayuda con los autocuidados.

  3. Incontinencia Urinaria y/o Fecal r/c Disfunción Neurológica

    Intervenciones: Evaluar y restablecer el patrón de eliminación del paciente, facilitar acceso al timbre, disminuir la ingesta de estimulantes (café, té, cola). Mantener la higiene después de cada eliminación.

  4. Deterioro de la Comunicación Verbal r/c Alteración del Sistema Nervioso Central (SNC)

    Intervenciones: No suponer que el paciente no puede oír porque no hable, dar tiempo para que pueda responder, mirar al paciente y hablarle despacio. Reconocer que la frustración o ira puede ser una respuesta normal ante la pérdida funcional.

Cuidados Específicos: Aumento de la Presión Intracraneal (PIC)

Controlar síntomas secundarios, vigilar cambios en constantes vitales (Frecuencia Cardíaca, Frecuencia Respiratoria), aparición de vómitos y alteraciones pupilares. También se requieren cuidados específicos para la prevención de la Neumonía por Aspiración (Neumo).

Enfermedad de Alzheimer

Demencia debida a cambios patológicos en el tejido cerebral del paciente.

Patrones Funcionales Afectados

  • Mantenimiento de la Salud: Desorientación temporoespacial, pérdidas y accidentes frecuentes.
  • Ejercicio y Actividad: Abandono de las Actividades de la Vida Diaria (AVD) y total dependencia en etapas finales. Problemas de rigidez y equilibrio.
  • Nutricional-Metabólico: Pérdida de peso por la negativa a comer y falta de conciencia ante la nutrición.
  • Reposo y Sueño: Despertares frecuentes.
  • Cognitivo-Perceptual: Deterioro intelectual importante.
  • Rol y Relaciones: Disminuye la capacidad para relacionarse debido a la pérdida de comunicación.

Exploración Física

Pérdida de memoria, deterioro intelectual, cambio de personalidad, desconcierto, y posible violencia ante tareas.

Diagnósticos de Enfermería

  1. Confusión Crónica r/c Enfermedad de Alzheimer

    Intervenciones: Las actividades se adaptarán a medida que el paciente pierda su capacidad cognitiva, adecuar preguntas a su condición, colocar etiquetas en la habitación (orientación), eliminar posibles peligros.

  2. Cansancio del Rol del Cuidador r/c Cronicidad de la Enfermedad

    Intervenciones: Derivar a los cuidadores a grupos de apoyo, indicar que participen en actividades físicas, asegurarse de que reciban información adecuada.

Esclerosis Múltiple (EM)

Patrones Funcionales Afectados

  • Ejercicio y Actividad: Dificultad en el movimiento por espasticidad, ataxia y temblores.
  • Nutricional-Metabólico: Debilidad de los músculos de la boca (dificultad para tragar).
  • Eliminación: Disfunciones vesical o intestinal debido al déficit sensorial y motor, manifestándose mediante urgencia urinaria.
  • Cognitivo-Perceptual: Alteración de la visión, parestesias y paresias.

Diagnóstico de Enfermería

  1. Fatiga r/c Estado de Enfermedad Crónica

    Intervenciones: Valorar el grado de fatiga, proponer actividades a primera hora de la mañana (cuando la energía es mayor), derivar al paciente a grupos de apoyo, establecer prioridades en las tareas diarias.

Entradas relacionadas: